Israel e Irán en la ONU: ‘El ataque traspasó todas las fronteras’
Tras el ataque, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión urgente, con palabras claves del secretario general, Antonio Guterres. ¿Cuáles serán las próximas acciones de la ONU?
Tl;dr
- ONU pide moderación entre Irán e Israel tras ataques recientes.
- Israel se reserva el derecho a responder, pese a llamados a la paz.
- Irán justifica su ataque como un acto de autodefensa.
- Guterres insta a la comunidad internacional a evitar la escalada del conflicto.
Conflicto en ascenso entre Israel e Irán
En medio de un ambiente de tensión y acusaciones recíprocas entre Irán e Israel, António Guterres, el secretario general de la ONU, recordó que la ley internacional prohíbe “las acciones de represalia que incluyen el uso de la fuerza”. Este mensaje se dio durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad, un día después de un ataque iraní con misiles y drones contra territorio israelí.
Israel y su derecho a represalias
Por su parte, Gilad Erdan, el embajador de Israel ante la ONU, afirmó que su país se reserva el derecho a las represalias, pese a los llamados del secretario general y de todos los países a un desescalamiento de la crisis. El embajador de Israel declaró: “Este ataque cruzó todas las líneas rojas e Israel se reserva el derecho legal a responder”.
La autodefensa de Irán
El embajador de Teherán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, refutó alegando que Irán “no tuvo otra opción que ejercer su derecho a la autodefensa”. Él criticó al Consejo de Seguridad por no condenar el ataque contra el consulado iraní en Damasco, y afirmó que su país responderá a “cualquier amenaza o agresión”.
La llamada a la paz de la ONU
Guterres, dirigiéndose tanto a Irán como a Israel, instó a ambas naciones a alejarse del abismo de la guerra. “Los pueblos de la región se enfrentan al peligro real de un conflicto devastador a gran escala”, sentenció. Además, enfatizó en la “responsabilidad común” que tiene la comunidad internacional para evitar un deterioro de la violencia en la región.
Opinión editorial
Este conflicto no beneficia a ninguna de las partes involucradas y solo pone en riesgo la estabilidad de una región ya suficientemente golpeada por la inestabilidad. Es fundamental que la comunidad internacional intervenga activamente para evitar una escalada mayor. Los líderes de estas naciones deben recordar que la verdadera fortaleza reside en la paz, no en la guerra.