Inflación laboral alcanza 15,8% en febrero por alza en transporte y servicios
La UMET reveló que el aumento de precios en febrero fue menor que en enero, marcando el segundo mes consecutivo de esta tendencia. Sin embargo, advierten que el valor de los salarios en dólares ha caído a niveles históricamente bajos. ¿Cómo nos afectará esta situación?
Tl;dr
- La inflación de los trabajadores fue del 15,8% en febrero.
- La subida de precios fue impulsada por el transporte y la electricidad.
- El poder adquisitivo de los salarios cayó casi un 21%.
- La remuneración promedio se situó por debajo de la línea de pobreza.
La inflación laboral se desacelera en febrero
Según el informe mensual del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), la inflación laboral se situó en el 15,8% en febrero, mostrando una desaceleración de 6,8 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior. En los primeros dos meses del año, la variación de precios ha alcanzado el 41,8% y acumula un 282,3% en los últimos 12 meses.
Factores inflacionarios
La subida de precios fue impulsada principalmente por los ajustes en las tarifas de transporte y del suministro eléctrico, según el mismo informe del IET. El rubro que tuvo más incidencia en la inflación de febrero fue la vivienda, con un avance del 38,8%, seguido por el transporte, que registró un 20,8%.
Caída del poder adquisitivo
Por otro lado, los alimentos mostraron una desaceleración y se ubicaron en el 9,9%. Según el último índice Ripte, el «poder adquisitivo de los salarios cayó casi 21% en los primeros dos meses del gobierno de Javier Milei». Este dato es particularmente preocupante, ya que los ingresos de los asalariados son 4,3 veces inferiores a los de Estados Unidos, situándose en mínimos históricos de US$1550.
Salarios y pobreza
La remuneración promedio de los empleados formales alcanzó los $555.269,16, situándose por debajo de la línea de pobreza. Según el INDEC, una familia de cuatro personas necesita $596.823 para no ser considerada pobre. Esto demuestra una realidad alarmante para los trabajadores argentinos, cuyos salarios reales subieron un 14,7% en enero, pero se ubicaron casi seis puntos por debajo de la inflación anotada en ese mismo mes.
Opinión editorial
Es evidente que los trabajadores argentinos están atravesando un momento crítico. La inflación está erosionando el poder adquisitivo de los salarios a un ritmo alarmante, agravado por el hecho de que los ingresos promedio se sitúan por debajo de la línea de pobreza. Esta situación requiere de medidas urgentes y estratégicas para garantizar una calidad de vida digna para todos los trabajadores.