Impulsan bienestar rural con formación en salud y medio ambiente para trabajadores
Más de 50 asistentes se enriquecieron con información sobre derechos laborales, seguridad social y el uso responsable de fitosanitarios. ¿Te gustaría aprender más sobre estas prácticas responsables?
Tl;dr
Fortalecimiento del bienestar rural
En un intento de mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores rurales, varias organizaciones vinculadas a la agricultura han llevado a cabo un programa de capacitaciones en Arroyo Seco, provincia de Santa Fe. Esta iniciativa, que ha tenido un gran éxito con la participación de personas de diversas áreas rurales, ha sido impulsada por distintas entidades que se dedican a la actividad agropecuaria.
Colaboración interinstitucional clave
La iniciativa fue organizada por el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). En esta ocasión, contaron con la colaboración de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) y la Asociación Civil CampoLimpio. Esta colaboración interinstitucional ha sido fundamental para ofrecer conocimientos valiosos que contribuyen al bienestar integral de los trabajadores rurales y su entorno.
Capacitación para evitar riesgos
Los temas abordados durante las capacitaciones incluyeron los derechos laborales, la seguridad social, el uso responsable de los fitosanitarios y el tratamiento adecuado de los envases vacíos, así como la cobertura de los riesgos laborales. De acuerdo con Andrés Alasia, delegado del RENATRE Santa Fe Sur, estas instancias de formación son una oportunidad única para concienciar sobre las buenas prácticas y resolver cualquier duda que puedan tener los trabajadores rurales.
Por su parte, Esteban Mathieu, delegado del RENATRE Santa Fe Norte, enfatizó la necesidad de proporcionar conocimientos y herramientas para que los trabajadores minimicen su exposición a productos fitosanitarios y eviten riesgos de intoxicación.
Opinión editorial
Este tipo de iniciativas son esenciales para garantizar el bienestar y la seguridad de nuestros trabajadores rurales. Al proporcionarles las herramientas y los conocimientos necesarios, podemos ayudarles a minimizar los riesgos laborales y a mejorar su calidad de vida. Sin duda, este es un paso en la dirección correcta y esperamos ver más acciones de este tipo en el futuro.