Halladas las mochileras desaparecidas en San Martín de los Andes
Catherine Pineda y Melissa Díaz se encontraron sin cobertura en sus móviles tras visitar el lago Pichi Traful. ¿Qué harían a continuación sin poder comunicarse?
Tl;dr
- Las mochileras Catherine Pineda (22) y Melissa Díaz (23) fueron encontradas.
- Perdieron comunicación con sus familias durante su viaje a la Patagonia.
- La falta de señal en el lago Pichi Traful causó la preocupación.
- Una mujer que las vio en la Ruta de los Siete Lagos alertó a sus familias.
Reencuentro con las mochileras perdidas
Después de una angustia que parecía interminable, las familias de Catherine Pineda (22) y Melissa Díaz (23), finalmente pueden respirar aliviadas. Las dos jóvenes mochileras, que habían perdido contacto con sus seres queridos, han sido localizadas.
Un viaje a la Patagonia que se convirtió en un misterio
El viaje de las dos amigas comenzó el 15 de enero desde Viedma. Según Gastón, la pareja de la madre de Catherine, las chicas habían decidido aventurarse a dedo con el objetivo de recorrer varias ciudades patagónicas. El último lugar desde el que se reportaron fue Junín de los Andes.
Sin embargo, «a partir de ese momento, las familias comenzaron a preocuparse porque dejaron de tener contacto con las jóvenes y no tenían novedades sobre su estadía», relató Gastón. Todo esto llevó a que se realizara la denuncia en la Comisaría 34 de la capital provincial.
La falta de comunicación: un problema común en áreas remotas
La falta de comunicación puede ser común en áreas montañosas como la Patagonia. El lago Pichi Traful, donde se encontraban las jóvenes, es conocido por la ausencia de señal. Esto causó la preocupación de las familias, que sospecharon que las chicas estaban fuera de contacto por esta razón.
El poder de las redes sociales en la búsqueda
Desesperados, los padres de las jóvenes recurrieron a las redes sociales para ayudar en la búsqueda. Su publicación se viralizó rápidamente y, finalmente, una mujer que las vio en la Ruta de los Siete Lagos pudo proporcionar información valiosa que llevó a su localización.
Opinión editorial
Esta historia nos recuerda la importancia de mantener la calma y ser persistentes en situaciones de crisis. También demuestra el increíble poder de las redes sociales como herramienta de búsqueda y rescate. En un mundo cada vez más interconectado, es reconfortante saber que no estamos solos, incluso cuando nos encontramos en los lugares más remotos.