Geotermia: la energía renovable subestimada clave para la transición energética
Argentina pronostica que será la principal poseedora de recursos geotérmicos en Sudamérica, localizados en áreas que requieren energía para la industria minera y turística. ¿Podrá aprovechar esta riqueza natural de manera eficiente?
Tl;dr
- La geotermia es una energía renovable proveniente del calor terrestre.
- Argentina tiene un potencial geotérmico importante, especialmente en áreas mineras y turísticas.
- La geotermia es una energía limpia que no emite gases de efecto invernadero.
- Se necesita un marco político y económico favorable para su desarrollo.
La Geotermia: La Actriz Secundaria de la Energía Renovable
La energía renovable tiene sus protagonistas bien conocidos, como la energía solar y la eólica. Pero, ¿qué pasa con sus actores secundarios? Hoy hablaremos de uno de ellos: la geotermia, a menudo olvidada, pero que ha vuelto a tomar protagonismo debido a la crisis energética mundial.
¿Qué es la Geotermia?
Es una fuente de energía que se obtiene del calor existente en el interior de la Tierra, específicamente del magma, una roca líquida de elevada temperatura que se encuentra en el centro de la corteza terrestre. Este calor se aprovecha para generar electricidad, agua caliente y sistemas de calefacción y refrigeración.
El Potencial de la Geotermia en Argentina
Argentina se perfila como uno de los países con más recursos geotérmicos de Sudamérica. Según Alejandro Conde Serra, responsable del Área de Geotermia del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), «Es una energía renovable con capacidad de suministro eléctrico 24/7 no vulnerable a los cambios de temperatura». De hecho, el factor de generación de la geotermia supera el 85% con la tecnología actual, por encima del 40% de la energía eólica y del 25% de la solar.
Los sistemas geotermales están presentes en toda la faja que comprende la Puna, Cuyo y el Norte de la Patagonia. Las provincias con mayor cantidad de campos geotermales identificados hasta ahora son Catamarca, Salta y Jujuy, aunque se esperan buenos resultados en Mendoza, San Juan y Neuquén.
Los Beneficios Ambientales y Económicos de la Geotermia
En cuanto a sus beneficios ambientales, la geotermia es una energía renovable que no emite gases de efecto invernadero, ya que los fluidos geotérmicos (vapor y agua) se devuelven al subsuelo mediante pozos de reinyección. Además, las plantas geotérmicas modernas se pintan con colores tierra para mitigar su impacto visual.
En el plano económico, la geotermia tiene el potencial de impulsar proyectos mineros y turísticos en áreas remotas que carecen de suministro de electricidad y gas.
Opinión editorial
Es evidente que la geotermia tiene un gran potencial en Argentina, tanto desde el punto de vista ambiental como económico. Sin embargo, para que este recurso pueda ser explotado de manera efectiva, es necesario que se establezcan políticas públicas que fomenten la investigación y se cree un marco económico favorable a la inversión. Solo así podríamos ver a la geotermia salir de la sombra y convertirse en la protagonista que merece ser en el mundo de las energías renovables.