Fecha de pago del Potenciar Trabajo en febrero de 2024
Descubre las fechas de pago del programa de ANSES. ¿Quieres saber cuándo se realizarán los próximos pagos?
Tl;dr
- La ANSES publica el calendario de pagos del Potenciar Trabajo de febrero de 2024.
- Los pagos se realizarán del 3 al 5 de febrero, manteniendo el monto de $78.000.
- Se exponen los requisitos para cobrar el Potenciar Trabajo y cómo verificar si se cobra.
- Se detallan los montos de los planes sociales compatibles con Potenciar Trabajo.
Calendario de pagos ANSES de febrero 2024: Potenciar Trabajo
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha dado a conocer el calendario de pagos del programa Potenciar Trabajo para febrero de 2024. El período de cobro estará comprendido entre el sábado 3 y el lunes 5 de ese mes.
Monto de Potenciar Trabajo en febrero
El monto a recibir será de $78.000, lo que representa el 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM). En este sentido, la ANSES ha afirmado que no se esperan incrementos en el programa Potenciar Trabajo, por lo que los montos permanecerán sin cambios en los próximos meses.
Requisitos para cobrar el Potenciar Trabajo
Para ser beneficiario del Potenciar Trabajo, se deben cumplir una serie de requisitos, entre los que se destacan:
- Participar en al menos una de las tres líneas de actividades previstas.
- Ser residente legal de la República Argentina.
- Ser mayor de 18 y menor de 65 años.
- Estar en riesgo o estado de vulnerabilidad social o desempeñarse en alguna actividad de la economía popular.
Planificación financiera con Potenciar Trabajo
«El programa Potenciar Trabajo es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar.» Así, una persona con un solo hijo puede recibir hasta $155.058, mientras que aquellas con hijos con discapacidad podrían alcanzar hasta $229.646.
Opinión editorial
Programas como Potenciar Trabajo son esenciales en una sociedad con desigualdades socioeconómicas marcadas. Aunque este programa no soluciona todas las dificultades, brinda un apoyo económico vital a quienes más lo necesitan. Sería ideal que en el futuro, el gobierno pudiera incrementar estos montos o expandir el programa para llegar a más personas en situación de vulnerabilidad.