Exonerados los dos hombres acusados de insinuar infidelidad de la esposa de Morales
El fiscal solicitó la liberación de la cárcel, argumentando la ausencia de riesgos procesales. Se espera que el juicio oral se lleve a cabo en la última semana de marzo. ¿Cuál será el veredicto final?
Tl;dr
- Ordenan liberar a dos hombres acusados por difamación en redes.
- El juicio oral se realizará a finales de marzo.
- Mantiene la orden de captura para la tercera imputada, Lucía González.
- Los acusados podrían enfrentar hasta ocho años de prisión.
Acusados liberados tras alegaciones de infidelidad
La Justicia de Jujuy ha ordenado la liberación de dos hombres que habían sido detenidos tras insinuar en redes sociales una presunta infidelidad de Tulia Snopek, esposa de Gerardo Morales. La detención se produjo hace 50 días, y la liberación fue ordenada este lunes.
Orden de captura para la tercera implicada
Pese a la decisión tomada en el caso de Nahuel Morandini y Roque Villegas, la orden de captura hacia la tercera imputada, Lucía González, se mantiene. Esta mujer, arquitecta de 42 años, habría difundido el rumor en un grupo privado de WhatsApp, y su caso se tramita de manera separada.
El juicio oral y las posibles condenas
Según el juez Gustavo Ortiz, el juicio oral se realizará en la última semana de marzo. Los acusados se enfrentan a cargos que podrían sumar hasta ocho años de prisión. Los delitos que se les imputan son por «lesiones psicológicas» a Snopek y «afectación a la identidad» de una menor, la hija de Snopek y Morales.
El fiscal Walter Rondón, que hasta hace unos días solicitaba que los acusados permanecieran detenidos, cambió su opinión argumentando que no existe «riesgo procesal» que justifique mantenerlos presos. Las pruebas necesarias para el juicio ya se han recopilado, por lo que no es necesario que los acusados continúen en prisión.
Opinión editorial
Este caso resalta la importancia de la responsabilidad en las redes sociales. Los comentarios y suposiciones pueden tener consecuencias legales graves. Es esencial recordar que cada individuo tiene derecho al respeto y a la privacidad personal, incluso en el ámbito digital.