Ex-empleado de SpaceX descifra texto antiguo con IA y gana US$700.000
Tres estudiantes lograron en un corto período lo que la ciencia convencional no pudo en casi tres siglos, combinando la proeza y el dinero. ¿Cómo crees que lograron esta hazaña?
Tl;dr
- Tres estudiantes ganaron 700.000 dólares por descifrar un antiguo papiro.
- Utilizaron mapeo 3D e inteligencia artificial en el proceso.
- El texto descifrado proviene del filósofo epicúreo Filodemo.
- Los científicos esperan encontrar más tesoros en otros pergaminos.
Un misterio antiguo resuelto con tecnología moderna
En un encuentro entre el pasado y el presente, tres jóvenes estudiantes han logrado una proeza sorprendente: descifrar un papiro de más de 2.000 años de antigüedad empleando técnicas modernas. No es cualquier papiro, sino uno cuyo mensaje ha confundido a los eruditos durante casi tres siglos desde su descubrimiento. Han obtenido una recompensa de 700.000 dólares por su notable hazaña.
El desafío de los Rollos de Herculano
El desafío, denominado Vesuvius Challenge, se lanzó el año pasado. Su objetivo era comprender el significado de los escritos en un antiguo papiro, conocido como uno de los Rollos de Herculano. Este papiro se descubrió en 1752 y, hasta ahora, nadie había logrado descifrarlo debido a su delicada condición, resultado de haber sido carbonizado y enterrado durante la erupción del Monte Vesubio hace unos 2.000 años.
Uniendo el pasado con el futuro
El trío ganador, compuesto por Luke Farritor, Youssef Nader y Julian Schilliger, superaron estos desafíos utilizando una combinación de mapeo 3D e inteligencia artificial. Gracias a estas técnicas, lograron descifrar una sección del texto en el papiro. Se cree que los pasajes traducidos provienen de Filodemo, un filósofo epicúreo, y contienen pensamientos sobre la música y la comida, así como reflexiones sobre el placer y el dolor.
Los avances en la traducción del papiro se lograron a través de un enfoque gradual. Los jóvenes investigadores comenzaron descifrando una sola palabra y, con el tiempo, lograron traducir más de las cuatro columnas estipuladas en las reglas del concurso. La inteligencia artificial jugó un papel crucial en este proceso, ayudándoles a identificar las áreas con tinta en los papiros.
Opinión editorial
El logro de estos jóvenes estudiantes no sólo demuestra la capacidad de la inteligencia artificial para ayudar a resolver misterios ancestrales, sino que también abre un emocionante camino hacia el futuro. Si apenas el 5% de los textos contenidos en estos antiguos papiros se han descifrado hasta ahora, ¿qué otros tesoros de la antigüedad nos esperan en el otro 95%? Este es un emocionante paso adelante en nuestra comprensión del pasado y una promesa de descubrimientos aún más sorprendentes en el futuro.