¿Es el tabaco calentado menos dañino que el cigarrillo tradicional? Desentrañando mitos, verdades y polémicas.
En Argentina está prohibido y recientemente se reguló en Chile, mientras que en Gran Bretaña se recomienda a ciertos fumadores. ¿Cómo se diferencia con respecto al cigarrillo tradicional?
Tl;dr
- Fumar es altamente perjudicial y las terapias para dejarlo tienen poco éxito.
- El tabaco calentado disminuye la exposición a productos químicos dañinos.
- Los cigarrillos electrónicos pueden ser hasta un 95% menos nocivos que los tradicionales.
- La regulación de estos productos varía en todo el mundo.
El desafío de dejar de fumar
El tabaco, reconocido por su alto potencial dañino, es responsable de la muerte del 50% de sus consumidores. A pesar de la conciencia sobre sus efectos perjudiciales, las terapias para dejar de fumar tienen una tasa de éxito inferior al 10%, según el Dr. José Manuel Mier, especialista en cáncer de pulmón.
Tabaco calentado: una alternativa a considerar
IQOS, un dispositivo que calienta tabaco en lugar de quemarlo, ha sido objeto de estudios que sugieren que expone a los usuarios a niveles significativamente más bajos de productos químicos dañinos. Según instituciones como el Instituto Nacional Holandés de Salud Pública y Medio Ambiente, el Consejo Superior de Salud de Bélgica, Public Health England y la FDA de los Estados Unidos, IQOS podría representar un perfil de riesgo sustancialmente mejorado en comparación con los cigarrillos tradicionales.
El papel de los cigarrillos electrónicos
Los cigarrillos electrónicos y los de calentamiento de tabaco son relativamente nuevos en el mercado, y aún se necesita más investigación para comprender su impacto a largo plazo. Sin embargo, un estudio de Public Health England en 2015 afirmó que utilizar cigarrillos electrónicos tiene aproximadamente el doble de probabilidades de ayudar a dejar de fumar que otros productos sustitutos de la nicotina. Además, estos dispositivos «podrían ser hasta un 95% menos nocivos que los cigarrillos tradicionales».
Regulación vs prohibición
La regulación de estos productos varía en todo el mundo. Mientras que algunos países, como Chile y Uruguay, han establecido regulaciones específicas para los cigarrillos electrónicos y de tabaco calentado, otros, como Argentina, Brasil y México, han prohibido completamente su venta y distribución.
Opinión editorial
El tabaquismo es un desafío de salud pública de gran magnitud que requiere la atención de la sociedad en su conjunto. Si bien la mejor opción siempre será dejar de fumar, reconocemos que esta no es una tarea fácil para muchos fumadores. En este sentido, es esencial que continúe la investigación y el debate sobre alternativas menos dañinas, como el tabaco calentado y los cigarrillos electrónicos. Sin embargo, es igualmente importante que se establezca una regulación adecuada para estos productos para garantizar la protección de la salud pública.