El Vaticano condena la guerra en Gaza; Israel responde: ‘Declaración deplorable’
La embajada de Israel en el Vaticano ha desmentido las afirmaciones de Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano, sobre una supuesta respuesta bélica "desproporcionada" contra Hamas. ¿Cambiará esto la relación entre ambas entidades?
Tl;dr
- Se desata crisis entre Israel y el Vaticano tras comentarios de Pietro Parolin.
- La embajada israelí en el Vaticano califica los comentarios de «deplorables».
- El secretario vaticano critica la respuesta israelí en Gaza.
- Israel responde defendiendo su derecho a la autodefensa.
La tormenta diplomática entre Israel y el Vaticano
El mundo fue testigo de una inesperada crisis diplomática entre Israel y el Vaticano. Esta crisis se desató tras los comentarios del secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, quien calificó como “desproporcionada” la respuesta de Israel a los ataques de Hamas en la Franja de Gaza el pasado 7 de octubre.
La reacción de Israel
El gobierno de Benjamin Netanyahu no tardó en responder. La embajada israelí en el Vaticano emitió un comunicado en el que señalaba que la declaración de Parolin era «deplorable». En el mismo comunicado, la embajada criticó el juicio del secretario de Estado vaticano, alegando que éste ignoraba «TODAS (en mayúsculas) las circunstancias y los datos relevantes», lo que llevaba a «conclusiones equivocadas».
Además, la embajada argumentó que Hamas había transformado a Gaza en “la base terrorista más grande jamás vista”. Subrayó que la respuesta militar de Israel se había dado “con el pleno respeto al Derecho internacional” y que, según los datos disponibles, por cada militante de Hamas muerto, tres civiles habían perdido la vida.
El secretario de Estado vaticano y su posición
El cardenal Parolin, por su parte, expresó su “indignación” por lo que definió como una “matanza” en curso en Gaza y pidió buscar “otros caminos” para solucionar la situación. Reafirmó la condena vaticana al antisemitismo y pidió que la defensa de Israel fuera proporcionada, subrayando que, con 30.000 muertos, ciertamente no lo era.
Opinión editorial
Este incidente pone de manifiesto la tensión inherente entre la diplomacia y la realidad de los conflictos. Resulta imperativo que todas las partes, incluyendo al Vaticano, se esfuercen por comprender la complejidad de la situación en lugar de emitir juicios precipitados. La paz sólo se logrará a través de un diálogo franco y respetuoso basado en hechos y no en percepciones.