El sorprendente ascenso de los bonos argentinos: de vuelta a los niveles de 2020
La recesión inicial bajo la nueva administración parece ser más severa de lo anticipado, ofreciendo un freno a la inflación. Aunque el mercado celebra esta dirección, los inversores permanecen cautelosos ante los retos de la estabilización. ¿Podrán superar estos desafíos?
Tl;dr
- Los bonos globales argentinos finalizan la semana con alzas de hasta 7%.
- El Global 2030 es uno de los mejores bonos emergentes del mundo.
- Las razones de la subida son variadas y en su mayoría, domésticas.
- Los analistas matizan las expectativas y piden prudencia.
La semana de los bonos argentinos
Los bonos Globales argentinos han concluido la semana con un notable incremento de hasta el 7% en el mercado internacional. Este incremento se produce tras las pérdidas que los bonos sufrieron a raíz del fallido debate de la Ley Ómnibus. Los precios de estos bonos se encuentran, actualmente, a niveles comparables a los registrados a finales del año 2020 tras la reestructuración de deuda llevada a cabo por Martín Guzmán.
El destacado rendimiento del Global 2030
El Global 2030 (GD30) es un ejemplo destacado de este alza. La consultora Outlier recordó que tras el acuerdo por la deuda, este bono superó los US$50 para luego descender rápidamente a la zona de los US$40. Sin embargo, el pasado viernes, este bono cerró a US$45,25, ubicándose en primer lugar en cotizaciones de títulos argentinos.
Las razones detrás del alza
Las razones detrás de este alza son variadas y están vinculadas a las expectativas de mejoras macroeconómicas y a la disminución de la inflación. Los analistas también apuntan a la ayuda internacional como un factor, ya que los bonos de países emergentes han mostrado una mejora en la última semana. Sin embargo, la subida en Argentina ha sido más marcada, lo que indica que las razones son más domésticas que externas.
Entre los factores domésticos se cuentan la inflación de enero, que llegó a 20,6%, y las compras de divisas del Banco Central, que suman US$7561 millones desde que asumió la nueva gestión. A esto se añade la mejor perspectiva para la cosecha gruesa, tras las lluvias de la semana pasada.
Opinión editorial
Estos resultados demuestran la resiliencia y el potencial de la economía argentina. Sin embargo, es crucial mantener la prudencia y continuar trabajando en las reformas necesarias para garantizar la estabilidad y el crecimiento a largo plazo. La economía, después de todo, es un maratón, no una carrera de velocidad.