El Gobierno responde a las protestas piqueteras: “Se oponen a la eliminación de la intermediación
El Gobierno sostiene que la lucha más efectiva contra el hambre se realiza mediante la Tarjeta Alimentar, enfatizando la necesidad de poner fin a la extorsión y el lucrativo negocio del cartel de proveedores de alimentos estatales. ¿Podrá lograrlo?
Tl;dr
- Organizaciones sociales realizan 500 cortes de calle en protesta.
- El Gobierno respondió eliminando la intermediación de estas organizaciones.
- La asistencia alimentaria se destinará directamente a los comedores.
- Los representantes denuncian que los programas sociales son liquidados por la inflación.
Protesta a nivel nacional
En un reciente viernes, más de 20 organizaciones sociales lanzaron un plan de protesta que se tradujo en al menos 500 bloqueos de calles a lo largo y ancho del país. El epicentro de su movilización se ubicó frente a las oficinas de la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en la Avenida 9 de Julio, en la Ciudad de Buenos Aires.
La respuesta del Gobierno
El Gobierno, en respuesta a la protesta, hizo público su compromiso de eliminar la intermediación de estas organizaciones. «No serán las organizaciones piqueteras las encargadas de distribuir los alimentos y los planes sociales financiados por el Estado con el dinero que aportan los argentinos trabajadores», declararon desde el Ejecutivo.
Redistribución de asistencia alimentaria
En este marco, el Gobierno sostuvo que la Tarjeta Alimentar es el medio más eficaz para combatir el hambre. En un intento de terminar con la «extorsión y el negocio multimillonario» de las empresas proveedoras de alimentos del Estado, se decidió que el 4,2% de asistencia que controlaban las organizaciones sociales fuera destinado directamente a los comedores.
Denuncias de inflación y cierre de comedores
Sin embargo, los representantes de las organizaciones sociales denunciaron el «cierre de los comedores populares y el ajuste de los programas sociales». Según ellos, estos programas están siendo «liquidados por la inflación», con miles de comedores populares ya no recibiendo alimentos y una tasa de pobreza cercana al 60%.
Opinión editorial
Estos eventos resaltan la creciente tensión entre el gobierno y las organizaciones sociales. La eliminación de la intermediación puede parecer un paso hacia la eficiencia, pero también puede significar la pérdida de un canal de comunicación vital con las comunidades más necesitadas. En última instancia, es esencial que el bienestar de los más vulnerables no quede relegado en la lucha por la eficiencia.