El Gobierno apunta a aumentar el piso de Ganancias para negociar con gobernadores
El Ministro del Interior y el Jefe de Gabinete se reunirán con los gobernadores provinciales para discutir los temas claves: la propuesta de obras públicas, la solicitud de ajuste y la auditoría de las pensiones provinciales. ¿Cómo se desarrollará esta reunión?
Tl;dr
- El Gobierno considera aumentar el piso del impuesto a las Ganancias.
- Busca acuerdos con los gobernadores para avanzar proyectos legislativos.
- Las medidas fiscales propuestas incluyen reformas de varios impuestos.
- La obra pública sería reactivada a través de la recaudación del impuesto PAIS.
Revisión del impuesto a las Ganancias
El Gobierno está considerando elevar el piso del impuesto a las Ganancias a $1.500.000, en un esfuerzo por destrabar las negociaciones con los gobernadores sobre el pacto fiscal, la Ley Ómnibus y el DNU 70/2023.
Buscando acuerdos con los gobernadores
El Ejecutivo busca acercar posiciones con los mandatarios que demandan una base más alta para el impuesto. «Vamos a insistir con que la vía para recomponer los fondos sea Ganancias. Si quieren plata, va a tener que ser por ahí. No hay otra forma”, expresó un funcionario.
Propuestas fiscales y reactivación de la obra pública
El Gobierno también propone medidas fiscales que incluyen la eliminación de varios impuestos y la creación de nuevos regímenes fiscales. Además, se ofrece la reactivación de la obra pública en las provincias que sean «prioritarias», con fondos provenientes del Impuesto por una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS).
Conflicto por las cajas previsionales
Otro punto de disputa es el pago de las cajas previsionales de las provincias. Algunos mandatarios han amenazado con acudir a la Justicia tras la suspensión de los giros de la ANSES a 13 cajas de jubilaciones provinciales.
Opinión editorial
La propuesta del Gobierno de incrementar el piso de Ganancias muestra una disposición a negociar y buscar acuerdos. Sin embargo, es importante que estas decisiones no se tomen a la ligera y se consideren las consecuencias a largo plazo para la economía y para el bolsillo de los contribuyentes.