El 65% de usuarias de redes sociales, víctimas de acoso y amenazas: la violencia digital de género
Como resultado de estos ataques, el 20% de los jóvenes dejó o disminuyó el uso de una plataforma tras ser acosado. Es crucial saber identificar conductas violentas y dónde reportarlas. ¿Conoces los signos de acoso en línea?
Tl;dr
- Internet ha creado un nuevo espacio para la violencia de género.
- El 65% de las mujeres y niñas en redes sociales han sufrido abuso online.
- Las formas de violencia de género digital incluyen acoso, sextorsión y violencia verbal.
- Las mujeres tienen 27 veces más probabilidades de ser atacadas en internet que los hombres.
La violencia de género digital: una realidad alarmante
El avance de las nuevas tecnologías ha marcado un hito en nuestra sociedad, abriendo un sinfín de posibilidades para la comunicación y la interacción social. Sin embargo, la contraparte de este avance es la creación de un nuevo espacio para que la violencia de género se expanda: internet y los entornos digitales.
Una problemática extendida y discriminada
Según un informe de BTR Consulting, el 65% de las mujeres y niñas que usan redes sociales confirmaron haber sufrido algún tipo de abuso online. Además, este estudio evidencia que los jóvenes y la comunidad LGBTQ son especialmente vulnerables a la pornografía no consentida, mientras que las mujeres públicas, influencers o con número de seguidores relevantes, reciben hasta 10 veces más mensajes abusivos que cualquier otra mujer.
Formas de violencia de género digital
La violencia de género digital puede manifestarse de diferentes formas. Entre ellas se encuentran el «ciberacoso», es decir, el envío de mensajes intimidatorios, humillantes o amenazantes a través de medios digitales y la suplantación de identidad, creación de perfiles falsos en redes sociales para difamar o acosar a la víctima. Además, la sextorsión y la difusión de imágenes íntimas o videos privados sin consentimiento, también son formas muy peligrosas de violencia de género digital. Por último, pero no menos importante, la violencia verbal en forma insultos, burlas o comentarios degradantes en redes sociales o plataformas online, constituye otra manera de ejercer violencia de género digital.
Las devastadoras consecuencias de la violencia digital
Las víctimas de acoso y amenazas por vía digital pueden sufrir consecuencias devastadoras. Desde daños psicológicos, como ansiedad, depresión, baja autoestima, miedo y aislamiento social, hasta daños a la reputación, como difamación, humillación pública y pérdida de oportunidades. Y claro, puede ser un paso previo al daño físico: la violencia digital puede derivar en violencia física.
Opinión editorial
Es fundamental visibilizar y combatir esta problemática. La violencia de género digital es una realidad que se debe erradicar. La educación es clave para prevenirla y la justicia debe actuar con celeridad y firmeza para sancionar a los responsables. La red debe ser un espacio de libertad, no de miedo.