Descubre cuánto gastó este turista al cargar su Dodge Ram con nafta en Argentina tras sus vacaciones en Brasil
El influencer sorprendió a todos en las redes sociales al revelar cuánto dinero gastó en su regreso al país. ¿Quieres saber cuánto fue?
Tl;dr
- Un influencer argentino comparte su experiencia de cargar gasolina.
- Revela en TikTok el coste de cargar su Dodge Ram en Argentina.
- El video se vuelve viral con más de 556 mil reproducciones.
- Su gasto de gasolina en Brasil fue más del doble.
La sorpresa de un influencer al cargar gasolina
El impacto de los precios de la gasolina en Argentina quedó en evidencia recientemente cuando un influencer local @barcatini, compartió su experiencia al cargar gasolina en su Dodge Ram en una estación de servicio YPF. El joven había regresado de unas vacaciones en Brasil junto a su familia y decidió relatar en TikTok su experiencia al volver a casa.
El alcance viral de su experiencia
En su cuenta de TikTok, el creador de contenido mostró que su vehículo estaba casi sin gasolina al momento de cargar en la estación de servicio: “Como ven está completamente vacío, tiene 47 kilómetros de autonomía. Ya estamos del lado argentino y quedan 700 kilómetros para llegar a destino final”.
El elevado coste de la gasolina
Para su sorpresa, la carga total de 87 litros de gasolina le costó $74.000 para volver a Buenos Aires, donde el precio del litro de súper alcanza los $850. Este video atrajo tanta atención que logró más de 556 mil reproducciones en TikTok, con 60 mil Me Gusta y 500 comentarios de usuarios sorprendidos con el gasto.
Comparación con los precios en Brasil
Lo que resulta aún más sorprendente es que el influencer reveló que su gasto en gasolina en Brasil fue de $150.000 para llenar el tanque, es decir, más del doble de lo que gastó en Argentina.
Opinión editorial
Este incidente pone de relieve el impacto de los altos precios de la gasolina en la vida cotidiana y cómo influyen en nuestras decisiones de viaje. Como sociedad, debemos esforzarnos por buscar alternativas sostenibles y accesibles para todos. Quizás, el futuro esté en los vehículos eléctricos y las energías renovables.