Descubiertos los cuerpos de tres alpinistas argentinos perdidos en Chile
Carabineros ha confirmado recientemente el descubrimiento de los restos de Ignacio Lucero, Raúl Espir y Sergio Berardo, localizados tras ser avistados desde el aire. ¿Qué implicaciones podría tener este hallazgo?
Tl;dr
- Los cuerpos de tres andinistas argentinos fueron encontrados en la Cordillera.
- El hallazgo fue confirmado por Carabineros de Chile y SENAPRED.
- La búsqueda se inició cuando los andinistas perdieron comunicación y no regresaron.
- Los andinistas eran Ignacio Lucero, Raúl Espir y Sergio Berardo.
Descubrimiento trágico en la Cordillera
Los Carabineros de Chile han confirmado el descubrimiento de los cuerpos de tres andinistas argentinos en el cerro Marmolejo, poniendo fin a una intensa búsqueda. Ignacio Lucero, Raúl Espir y Sergio Berardo, habían perdido contacto durante su expedición en la vertiente occidental de la montaña.
Una búsqueda desafiante
El Servicio Nacional de Prevención y Desastre (SENAPRED) y el Grupo de Operaciones Policiales de Carabineros (GOPE) estuvieron a cargo de la operación de búsqueda. La comunicación con los andinistas se perdió cuando estos transitaban por el lado chileno de la montaña. Tras no regresar, fueron declarados desaparecidos y se emprendió su búsqueda.
Las difíciles condiciones climáticas, con temperaturas de hasta -10 grados, complicaron la búsqueda por tierra. Sin embargo, los esfuerzos de los rescatistas no cesaron, y se desplegaron tres helicópteros para sobrevolar la zona. Fue desde uno de estos helicópteros que se divisaron los cuerpos de los andinistas.
Quiénes eran los andinistas
Dos de los andinistas eran originarios de La Pampa: Raúl Espir, intendente de General San Martín, y Sergio Berardo, un escribano de la misma localidad. Mientras que Ignacio Lucero, un experimentado guía mendocino, había sobrevivido previamente a un infarto masivo en Nepal mientras intentaba hacer cumbre en el Manaslu, en la cordillera del Himalaya.
Opinión editorial
Esta tragedia resalta los peligros inherentes a la escalada en alta montaña, incluso para los más experimentados. Sin embargo, también pone de manifiesto la importancia de la cooperación y la valentía de los equipos de rescate, que arriesgaron su vida en condiciones extremas para buscar a estos valientes andinistas. Que su pérdida sirva de recordatorio de los riesgos, pero también del espíritu humano de aventura y exploración.