Definida la situación del tribunal para el juicio de Cristina Kirchner en el caso Memorándum con Irán
El caso de los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Fabián Basso, quienes solicitaron excusarse en el expediente por el encubrimiento del atentado a la AMIA, será analizado por la Casación. ¿Qué decisiones podrían tomar?
Tl;dr
- La Cámara Federal de Casación decide sobre las excusaciones de los jueces en el caso del Memorándum con Irán.
- Los jueces Giménez Uriburu y Basso se excusaron por falta de tiempo debido a sus compromisos judiciales existentes.
- La defensa de la Vicepresidenta recusó a los tres jueces asignados al caso.
- El caso del Memorándum con Irán se inició con la denuncia del fiscal Nisman en 2015.
Los jueces se excusan en el caso del Memorándum
La Cámara Federal de Casación se encuentra en un dilema. Este martes, se espera que decida si acepta las excusaciones presentadas por los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso en el caso del Memorándum con Irán. Este caso implica directamente a la vicepresidenta Cristina Kirchner, investigada por el delito de encubrimiento agravado, según el expediente originado por la denuncia del ex fiscal federal, Alberto Nisman.
Compromisos previos y falta de tiempo
En un giro reciente, el tribunal penal máximo del país designó a los jueces Javier Ríos, Giménez Uriburu y Basso del Tribunal Oral Federal 8 para supervisar este proceso. Sin embargo, los dos últimos citaron su participación en otros juicios prolongados como motivo de excusa, alegando falta de tiempo para llevar a cabo el juicio a la Vicepresidenta. Basso fue más allá en su argumentación, afirmando que asumir este caso sería perjudicial para el desarrollo normal de la actividad judicial de los tres Tribunales en los que actualmente sirve.
Recusación de los jueces designados
Además, la defensa de la Vicepresidenta recusó a los tres jueces sorteados para intervenir en el juicio, incluyendo a Giménez Uriburu, Basso y Ríos. Su argumento se basó en que los tres jueces habían participado en «procesos vinculados al atentado a la AMIA», el ataque terrorista que mató a 85 personas e hirió a más de 300.
Origen del caso del Memorándum con Irán
El caso del Memorándum con Irán se remonta a enero de 2015, cuando el fiscal federal Nisman presentó una denuncia. Según Nisman, el memorándum entre Argentina e Irán buscaba encubrir a los acusados del atentado a la AMIA, al levantar las alertas rojas de Interpol que pesaban sobre ellos. Además de la Vicepresidenta, el caso también involucra a Eduardo Zuain, Carlos Zannini, Oscar Parrilli, Angelina Abbona, Juan Martín Mena, Andrés “Cuervo” Larroque, Luis D’Elia, Fernando Esteche, Jorge Khalil y Ramón Héctor Bogado.
Opinión editorial
Resulta evidente que el caso del Memorándum con Irán se ha convertido en un laberinto judicial de gran complejidad. Sin embargo, es crucial que se mantenga la confianza en nuestro sistema judicial, garantizando un juicio justo y transparente para todos los implicados. La justicia, en su más pura esencia, no debe verse comprometida por la política.