De estudiante de arquitectura a artista: Creó a mano el mapa de Buenos Aires en seis meses
Abraham, un ilustrador cartográfico peruano, se enorgullece de haber reproducido minuciosamente lugares emblemáticos como la cancha de Boca, la Casa Rosada y el Palacio del Congreso de la Nación. ¿Qué otros lugares ha replicado este talentoso artista?
Tl;dr
- Abraham Gómez, estudiante peruano, ilustra ciudades argentinas.
- Ha dibujado a mano la ciudad de Buenos Aires en seis meses.
- Se sostiene económicamente con la venta de sus mapas.
- Planea trabajar en planificación urbana después de graduarse.
Abraham Gómez: El Artista Urbanista
Abraham Gómez, un joven estudiante peruano de Arquitectura, se ha hecho un nombre en el mundo del arte y la cartografía. Gómez, que comparte una casa en La Plata con tres personas, llama la atención por su meticuloso orden: su cama siempre está bien hecha, su ropa bien ordenada, y su escritorio siempre está impecable, ya que lo limpia más de cuatro veces al día.
Ilustrando Buenos Aires
Gómez llegó a Argentina en 2013 con el propósito de estudiar arquitectura en la Universidad Nacional de La Plata. Recientemente, cumplió con un proyecto personal que le llevó más de seis meses: «ilustrar a mano la ciudad de Buenos Aires». Según él, eligió Buenos Aires porque «siempre ha sido una referencia para mí desde que llegué a Argentina».
Del Supermercado al Arte Cartográfico
Abraham comenzó su vida en Argentina trabajando en varios empleos, incluyendo un supermercado y una cervecería. Ahora, se sostiene económicamente con la venta de sus mapas de las ciudades argentinas que exhibe en las paredes de su habitación. El mapa de Buenos Aires se ofrece en dos formatos y tres tamaños, con precios que oscilan entre $15.000 y $30.000.
El Proceso Creativo
Para crear sus obras, Gómez utiliza fibras recargables y la técnica de desarrollo a mano alzada. El aspecto más desafiante de ilustrar Buenos Aires fue su compleja estructura vial, que ha ido cambiando con el tiempo debido a distintas políticas urbanas. Para él, los detalles más destacados de su ilustración de Buenos Aires son el estadio de Boca Juniors, el edificio del Ministerio de Defensa, la Casa Rosada y el Palacio del Congreso de la Nación.
Opinión editorial
El trabajo de Abraham Gómez es un recordatorio poderoso del vínculo entre el arte y la geografía. Sus meticulosas ilustraciones de ciudades argentinas son una celebración de la cultura y la historia de estas metrópolis. Además, su historia es un testimonio de perseverancia y dedicación, demostrando que con pasión y trabajo duro, uno puede convertir una habilidad en una profesión viable.