El origen de la marca Pfizer proviene de Estados Unidos, logrando extenderse a otros países a través del tiempo. La marca Pfizer fue creada para contribuir a la mejora de los pacientes a través de pruebas de laboratorio, siendo fomentada por la industria farmacéutica. Además, ha sido muy apreciada en México por su gran productividad.
El origen de la marca Pfizer proviene de Estados Unidos, logrando extenderse a otros países a través del tiempo. La marca Pfizer fue creada para contribuir a la mejora de los pacientes a través de pruebas de laboratorio, siendo fomentada por la industria farmacéutica. Además, ha sido muy apreciada en México por su gran productividad.
Sus creadores fueron Charles Pfizer y Charles Erhart de origen alemán, quienes comenzaron con la instalación de una fábrica química en Nueva York, siendo su primer producto un antiparasitario.
Es una empresa de gran relevancia en los Estados Unidos, ya que produce ácido tartárico y crémor tártaro, elementos muy usados en la química industrial relacionados con analgésicos, desinfectantes y conservantes.
La empresa se fue expandiendo y logró fabricar ácido cítrico, alcanfor, bórax y yodo. Pfizer se convirtió en la organización pionera en la producción de Vitamina C. Luego se involucró en la fabricación de penicilina durante la segunda guerra mundial.
Otros logros de la Pfizer
Posteriormente, la Pfizer se dedicó a perfeccionar en masa la penicilina, pasando a ser su mayor productor, cuyos beneficios la convirtieron en una “droga milagrosa” al resultar un antibiótico de gran espectro identificado con la marca Pfizer.
Pfizer no se detuvo y comenzó a investigar los problemas de salud en la fauna, proporcionando grandes beneficios en esta área. Se extiende por Europa, América Central y América del Sur.
Luego desarrolla la doxiciclina, que es uno de los antibióticos más relevantes de la época, y algunos antinflamatorios.
Pfizer continúa su crecimiento y avance tecnológico, crea la sertralina para contrarrestar la depresión y la amidiopina para controlar la angina y la hipertensión.
También otros medicamentos contra la artritis reumatoide, la neumonía y la meningitis. En el 2021, se ha destacado por la creación de la vacuna contra el covid-19.