De Desempleados a Empresarios: Abren su Propio Restaurante y Afirman ‘Todo Mejoró’
Durante la pandemia, el lugar donde trabajaban Nicolás Ferreri, Esteban Blanco y Pedro García cerró sus puertas. Sin embargo, decidieron aprovechar sus años de experiencia para dar un giro radical a sus vidas. ¿Qué aventuras les esperarán?
Tl;dr
- Nicolás Ferreri, Esteban Blanco y Pedro García abren su propio restaurante.
- El trío aprovecha su experiencia en la industria de la hospitalidad.
- El restaurante ofrece cocina internacional y opciones para el private dining.
- Los clientes habituales siguen apoyando a los empresarios.
Renacimiento en tiempos de pandemia
Nicolás Ferreri, Esteban Blanco y Pedro García, tres profesionales de la industria de la hospitalidad, se encontraron sin empleo en 2021 cuando el restaurante donde trabajaban cerró sus puertas a causa de la pandemia. Sin embargo, en lugar de rendirse, unieron sus ahorros y sus fuerzas para hacer realidad un sueño largamente acariciado: abrir su propio restaurante, Casa Cuba.
Aprovechando la experiencia
Con décadas de experiencia en el servicio a los vecinos de Belgrano, los tres socios tenían una clara ventaja. Como señala Ferreri, «Pedro fue mozo durante 30 años, yo durante 15. Ya teníamos el termómetro de la gente y del barrio». El trío conocía tan bien a la clientela local que terminaron abriendo dos establecimientos: un restaurante de «cocina internacional, principalmente mediterránea» y una parrilla en el epicentro de la nueva movida gastronómica de Belgrano.
La propuesta de Casa Cuba
La visión de Casa Cuba siempre estuvo clara para Ferreri, Blanco y García. El restaurante ofrece una experiencia culinaria elegante pero hogareña, respetando el «paladar belgranense» con platos perfectamente ejecutados. Además de ofrecer una variada carta, Casa Cuba se ha aventurado en el nicho del private dining, ofreciendo experiencias culinarias privadas para grupos en salones equipados para hasta 30 personas.
Ferreri subraya que el éxito de cualquier restaurante depende en gran parte de la calidad de sus camareros. «Son parte del éxito de un lugar. Puedes tener la mejor cocina del mundo, pero si el nexo entre la cocina y el salón no es bueno, no llegas a buen puerto», afirma.
Opinión editorial
Este relato es un testimonio inspirador de resiliencia y emprendimiento. En tiempos de incertidumbre y desafíos, estos tres profesionales de la hostelería han demostrado que con experiencia, pasión y un profundo conocimiento de su clientela, es posible reinventarse y triunfar. Casa Cuba es un ejemplo brillante de cómo transformar un obstáculo en una oportunidad.