¿Cuál es la máxima profundidad a la que se puede bucear?

Para controlar la máxima profundidad a la cual se debe bucear, se han creado relojes sumergibles que tienen la capacidad de indicar la cantidad de metros hasta los cuales se puede hundir una persona.
Para controlar la máxima profundidad a la cual se debe bucear, se han creado relojes sumergibles que tienen la capacidad de indicar la cantidad de metros hasta los cuales se puede hundir una persona.
Sin embargo, esa indicación de profundidad que se denomina buceo profundo suele estar entre 30 o 40 metros. Referente a eso, la Confederación Mundial de actividades subacuáticas, estima que la profundidad máxima no debe pasar de los 60 o 65 metros, siempre y cuando se bucee con aire comprimido.
Esta autorización aplica solo a los buceadores tres estrellas. Los que tienen dos estrellas solo pueden alcanzar los 20 metros y bajar a 40 metros si tienen el acompañamiento de un monitor.
Para la Comisión, un buceo profundo es aquel que se realiza usando aire como mezcla respiratoria, sin sobrepasar los 30 metros de profundidad, este recibe el nombre de buceo recreativo.
El aire comprimido – Barrera fisiológica
El aire comprimido actúa como una barrera fisiológica, ya que, a mayor descendencia, más se comprime el oxígeno. Es decir, a 70 metros de profundidad la comprensión del oxígeno llega a ser tan elevada que este llega a convertirse en tóxico, afectando las células del organismo. Este efecto o hiperoxia recibe el nombre de Paul Bert, el cual puede ocasionar la muerte del buceador.
Por este motivo, todas las escuelas de buceo han prohibido terminantemente bajar con aire comprimido a todas aquellas profundidades superiores a 65 metros. Además, toda inmersión profunda requiere ser organizada con antelación, verificando que el equipo a utilizar se encuentre en perfectas condiciones, tomando todas las previsiones inherentes al evento.
Es importante saber que el nitrógeno es un gas que está en el aire, pero que adquiere toxicidad en la medida en que se comprime.