¿Cómo afecta el DNU de Milei a los trabajadores en periodo de prueba?
El decreto de Javier Milei propone extender el período de prueba en el sector laboral de tres a ocho meses. ¿Cómo crees que esta medida impactará en el empleo?
Tl;dr
- El presidente Milei presenta un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para desregular la economía.
- El DNU incorpora 300 reformas, incluyendo la prolongación del período de prueba laboral de tres a ocho meses.
- Los contratos laborales restantes serán de carácter indefinido.
- Las reformas no aplicarán a ciertos grupos de empleados, incluyendo la Administración Pública Nacional y los trabajadores agrarios.
Un nuevo decreto para desregular la economía
El presidente Javier Milei ha desvelado un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de desregular la economía. Este DNU incorpora alrededor de 300 reformas. Entre estas modificaciones, se prolonga el período de prueba laboral de los tradicionales tres meses a ocho.
Ampliación del período de prueba laboral
Estas decisiones son parte integral de la reforma de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Según el decreto, “El contrato de trabajo por tiempo indeterminado, excepto el referido en el artículo 96, se entenderá celebrado a prueba durante los primeros OCHO (8) meses de vigencia”. Sin embargo, este período no es prorrogable y, una vez cumplido el plazo, se deberá proceder a la efectivización o conclusión del contrato. Además, durante este período, cualquier parte puede extinguir la relación sin expresión de causa ni derecho a indemnización.
Limitaciones y excepciones
Es importante destacar que la aplicación de estas disposiciones queda excluida para ciertos grupos de trabajadores. Esto incluye a los empleados de la Administración Pública Nacional, Provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o Municipal, así como a los trabajadores agrarios y las contrataciones vinculadas a obra, servicios, agencia y todas las reguladas en el Código Civil y Comercial de la Nación.
Opinión editorial
Este DNU es un paso audaz y controversial en la política laboral de Argentina. Mientras algunos ven en estas reformas una oportunidad para flexibilizar la economía y atraer inversiones, otros temen que pueda llevar a abusos laborales y a una mayor inestabilidad para los trabajadores. Solo el tiempo dirá si estos cambios logran equilibrar la necesidad de crecimiento económico con la protección de los derechos laborales.