Caos en el Congreso: Grupos de izquierda incendian contenedores y lanzan piedras
Los colectivos de izquierda protestaron contra la Ley Ómnibus, recientemente aprobada en la Cámara de Diputados. El Ministerio de Seguridad ha anunciado que presentará denuncias contra aquellos que causaron disturbios. ¿Persistirán las tensiones?
Tl;dr
- Manifestaciones violentas tras la aprobación de la Ley Ómnibus.
- Once detenidos por resistencia a la autoridad y lesiones.
- Intervención de la policía y la fuerza de seguridad.
- El Gobierno mantiene el protocolo antipiquetes.
Manifestaciones y resistencia tras la aprobación de la Ley Ómnibus
La reciente aprobación de la Ley Ómnibus ha desatado manifestaciones violentas en las inmediaciones del Congreso, llevadas a cabo por organizaciones de izquierda. Estos se manifestaron en contra del proyecto oficialista, el cual se votó en la Cámara de Diputados.
Enfrentamientos y detenciones
La Policía Federal ha informado que el saldo de la jornada se ha saldado con once detenidos por resistencia a la autoridad y lesiones. Posteriormente a la aprobación de la Ley Ómnibus, los manifestantes causaron estragos en la Plaza Congreso, prendiendo fuego a varios contenedores de basura y a los colchones donde duermen las personas en situación de calle. La intervención de los bomberos de la Ciudad fue necesaria para apagar las llamas.
La intervención de la policía y la fuerza de seguridad
«Estamos viviendo el intento permanente de pasar el límite de lo permitido para seguir avanzando en la toma de la calle diariamente. Eso no lo vamos a permitir de ninguna manera”, aseguró Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad. En este sentido, la ministra adelantó que el operativo de las fuerzas se mantendrá durante toda la tarde de este viernes.
El Gobierno mantiene el protocolo antipiquetes
A pesar de los incidentes, el Gobierno ha decidido mantener el protocolo antipiquetes. El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó “la titánica tarea” de las fuerzas de seguridad durante el operativo de Plaza Congreso. Adorni, aseguró que el Gobierno “está dispuesto a terminar con la intermediación de los planes sociales”.
Opinión editorial
Esta situación nos lleva a reflexionar sobre el desafío de garantizar la convivencia pacífica y el debate democrático frente a la divergencia de ideas y la búsqueda de cambios sociales. Es crucial que el respeto por la ley y el orden prevalezcan sobre las manifestaciones violentas, garantizando así el progreso y bienestar del país.