Cannabis: Nuevo aliado de odontólogos contra el autismo y el cáncer bucal
En el contexto de la Ley Nacional 27.350, se ha adoptado una nueva perspectiva sobre la investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis y sus derivados. ¿Cómo impactará esto en el futuro de la medicina?
Tl;dr
- Terapia con cannabis para trastornos neurológicos y cáncer bucal.
- Aplicación bajo anestesia general en quirófano.
- Legislación: Ley Nacional 27.350 sobre uso medicinal de cannabis.
- Terapia cannábica: aceite sublingual, tópico, digestivo, vaporizado.
Terapia con cannabis en odontología
La Facultad de Odontología de la Universidad de La Plata ha adoptado una innovadora terapia con cannabis para tratar a pacientes con Encefalopatía Crónica No Evolutiva (ECNE), Trastornos del Espectro Autista (TEA), retraso madurativo y cáncer bucal.
La iniciativa surge en el marco de la Ley Nacional 27.350, que regula la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
Beneficios de la terapia cannábica
Los pacientes con estos trastornos suelen tener dificultades para abrir la boca debido a la espasticidad y otros síntomas, lo que dificulta la higiene bucal y empeora su salud general. Además, muchos de estos pacientes presentan ansiedad, bruxismo, dolor en la articulación temporomandibular, neuralgias y angustia ante la consulta odontológica.
La coordinadora del equipo, Virginia Lazo, enfatizó los beneficios de la terapia cannábica. “Gracias a la regulación de esta ley, se puede poner en práctica esta terapéutica que abre la posibilidad de ver desde otro lugar a la profesión”, explicó.
Formas de administración de la terapia cannábica
La terapia cannábica se administra de diversas formas, dependiendo de las necesidades de cada paciente. Algunas de las formas incluyen:
- Aceite sublingual
- Vía tópica a través de cremas
- Pasta dental
- Vía digestiva a través de infusiones
- Vía vaporizada en caso de necesidad inmediata.
Opinión editorial
Este avance en la odontología nos recuerda la importancia de la evolución en la medicina y de mantenernos abiertos a nuevas terapias. El uso del cannabis en este contexto demuestra su potencial para mejorar la vida de los pacientes. Sin embargo, es esencial garantizar su uso responsable y seguro.