Boric responde sorpresivamente a libertario sobre comercio Chile-China vía Twitter
El mandatario de Chile participó en un debate en la red social X, ofreciendo una aclaración sobre el funcionamiento del comercio exterior. ¿Qué opinas de su intervención?
Tl;dr
- Debate sobre las relaciones comerciales con China entre Javier Milei y Sergio Massa.
- Ironía en redes sociales sobre comercio privado con China.
- Intervención del presidente de Chile, Gabriel Boric, en la discusión.
- Consecuencias de romper relaciones con China y Brasil según Massa.
El debate central: China y el comercio
En un reciente debate presidencial, Javier Milei, candidato libertario, y Sergio Massa, ministro de Economía, discutieron acerca de las relaciones comerciales con China. Milei argumentó que el comercio es gestionado por individuos privados, por lo que la ruptura de las relaciones diplomáticas no supondría un problema. Sin embargo, Massa refutó esta afirmación, recordando que «los aranceles y los cupos los fija cada país».
Las redes sociales y el comercio exterior
Este debate generó una oleada de reacciones en las redes sociales. Un usuario de la red X (antes Twitter) imaginó a un comerciante argentino contactando directamente al presidente de China, Xi Jinping, para venderle su producto: “Hola señor Xi Jinping cómo le va mire yo me llamo Carlos y tengo una pyme que hacemos jugos de manzana acá en Merlo me gustaría saber si me deja venderle a la gente ahí en Shanghai”.
Intervención inesperada del presidente chileno
A esta discusión se unió inesperadamente el presidente de Chile, Gabriel Boric. El mandatario chileno aportó su perspectiva sobre el comercio exterior y la relación de su país con China: “Chile no funciona así. Tenemos un tratado de libre comercio con China desde el 2006 aprobado por el Congreso y que fue modernizado en 2019, que a su vez depende de nuestra relación diplomática bilateral de 53 años”.
Las posibles consecuencias de romper relaciones
Sergio Massa advirtió que la ruptura de relaciones con China y Brasil, propuesta por Milei, podría poner en riesgo millones de puestos de trabajo: “La ruptura con el Mercosur, con Brasil y China, representan dos millones de empleos menos. Las relaciones públicas no se pueden regir por caprichos. Desgraciadamente, lo que estamos viendo es una persona que antepone sus caprichos por sobre el bienestar de los argentinos”.
Opinión editorial
Este debate pone de manifiesto la importancia de un enfoque equilibrado y reflexivo en la política exterior y el comercio. Los caprichos individuales no deben eclipsar la necesidad de mantener relaciones sólidas y beneficiosas con nuestros socios comerciales. En un mundo globalizado, la diplomacia y el comercio van de la mano, y ambos deben ser manejados con tacto y previsión.