Boleta Única: Oficialismo y oposición no K enfrentan obstáculos para su sanción en el Senado
El proyecto apoyado por LLA, el PRO, la UCR, Cambio Federal y el peronismo disidente, que ya ha sido aprobado en la Cámara de Diputados, ha recibido modificaciones de UxP y fuerzas provinciales. Si se realizan cambios, la iniciativa tendría que volver a la Cámara Baja, lo que podría causar retrasos. ¿Esta demora podría afectar la implementación del proyecto?
Tl;dr
- El oficialismo y la oposición respaldan el proyecto de Boleta Única Papel.
- Algunos bloques proponen modificaciones al proyecto.
- La senadora Mónica Silva propone cambios sustanciales en el proyecto.
- La aprobación del proyecto en el Senado sigue siendo incierta.
Apoyo y controversia en torno al proyecto de Boleta Única Papel
El proyecto de Boleta Única Papel (BUP), que ya recibió media sanción en Diputados hace dos años, ha generado un amplio consenso entre el oficialismo y la mayor parte de la oposición no kirchnerista. Sin embargo, ciertos bloques provinciales han propuesto modificaciones y avanzaron con su propio dictamen. En un giro inesperado, Unión por la Patria decidió sumarse al dictamen con cambios que, de ser aprobados, regresarían el proyecto a la Cámara Baja, donde podría volver a demorarse su tratamiento.
Debate intenso y propuestas de cambio
El debate comenzó la semana pasada en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia. A pesar de los intentos de La Libertad Avanza y parte de la oposición de avanzar rápidamente con el trámite, la discusión volvió a tensarse este miércoles. El dictamen de mayoría contó con el apoyo de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Cambio Federal y Unidad Federal. Sin embargo, la senadora Mónica Esther Silva propuso modificaciones significativas al proyecto, como hacer que la boleta única sea por categorías y eliminar la posibilidad de votar «lista completa», que, según ella, perjudicaría a fuerzas provinciales y partidos pequeños.
La posición de Unión por la Patria
Unión por la Patria sostiene que la Boleta Única no está en la agenda de la gente en estos momentos y que el gobierno busca usarla para «distraer a la sociedad de la crisis económica». Agregan que no hay prisa para tratar el proyecto, que ha estado estancado en el Senado durante casi dos años. Recuerdan que si no se trata antes de marzo, la media sanción perderá estado parlamentario y el proyecto debería comenzar de nuevo el próximo año.
La aprobación en el Senado, aún incierta
La aprobación del proyecto en el Senado requiere de una mayoría absoluta de los miembros de la Cámara Alta, es decir, 37 senadores. Actualmente, el bloque de Unión por la Patria tiene 33 senadores, y si se suma a la senadora Silva y a los representantes del Frente Renovador misionero, el total sería de 36. Con el apoyo de los senadores del bloque Por Santa Cruz, el conteo anticiparía un empate en 36. Tanto el oficialismo como la oposición «dialoguista» han adelantado que sería difícil llevar el proyecto al recinto si no se aseguran los votos.
Opinión editorial
El desafío que enfrenta la Boleta Única Papel es una clara muestra de la complejidad y el delicado equilibrio de nuestra política. Es esencial que todas las voces se escuchen y que se busquen soluciones que beneficien a todos. Este es un momento crucial para demostrar la madurez de nuestra democracia.