Argentina: Reactores Modulares Pequeños y su Potencial en el Mercado Energético Global
Los SMR, conocidos por sus siglas en inglés, se perfilan como un componente atractivo en el mecanismo de las políticas públicas, pudiendo formar parte de una estrategia nacional de transición energética. ¿Podrán cumplir con las expectativas?
Tl;dr
- Reducir los gases contaminantes y adoptar fuentes de energía alternativas son esenciales.
- Los Reactores Modulares Pequeños (SMR) son una innovación tecnológica en el desarrollo nuclear.
- Los SMR ofrecen beneficios como la desalación del agua y la producción de hidrógeno rosa.
- La Argentina tiene la oportunidad de liderar en el sector nuclear con los SMR.
El camino hacia una energía alternativa
La búsqueda de un desarrollo sostenible pasa ineludiblemente por la reducción de gases contaminantes y la adopción de fuentes de energía alternativas a las convencionales. Cada nación, en función de sus recursos y capacidades, debe trazar su propia estrategia para mitigar los efectos del cambio climático y avanzar hacia matrices energéticas limpias, sostenibles y seguras.
El renacer nuclear argentino
En este contexto, surge una «ventana de oportunidad» para el sector nuclear argentino. Argentina se destaca como uno de los pocos países con el conocimiento científico necesario para construir, gestionar y operar Reactores Modulares Pequeños (SMR), una innovación significativa en el desarrollo nuclear mundial.
Los beneficios de los Reactores Modulares Pequeños
Los SMR, con capacidades eléctricas de hasta 300 MWe, presentan ventajas comparativas frente a los reactores de potencia tradicionales. Su tamaño compacto facilita su transporte y ubicación, y su construcción en serie garantiza calidad y estandarización. Pero, quizás lo más destacable, es su potencial para generar energía eléctrica limpia, segura y sostenible a bajos costos.
Además, los SMR pueden cumplir otras funciones alineadas con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, como la desalación del agua del mar y la producción de «hidrógeno rosa», otra fuente de energía limpia y sostenible.
El potencial de los SMR en Argentina
La adopción de los SMR en Argentina permitiría eliminar grandes cantidades de dióxido de carbono, contribuyendo a la meta de Zero Neto para 2050. Asimismo, posiciona al país como un actor clave en el mercado energético internacional y en el sector nuclear, en particular. Sin embargo, este camino plantea desafíos, como la necesidad de sistemas de salvaguardias acordes a las tecnologías nucleares emergentes.
Opinión editorial
El futuro energético está aquí, y Argentina tiene la oportunidad de liderar el camino. La adopción de los SMR podría no solo revolucionar su matriz energética, sino también generar valor en el mercado internacional de energía. Sin duda, los desafíos son grandes, pero con la ciencia y la innovación de nuestro lado, es una meta que está a nuestro alcance.