Argentina: Comparación entre 2015 y 2024, dos hitos en la apertura del cepo al dólar
La Libertad Avanza tomará en cuenta los aciertos y fallas del desarme de las restricciones cambiarias implementadas al inicio del gobierno de Cambiemos. Aunque el Gobierno aspira a flexibilizar la normativa, no desea poner en riesgo el objetivo fiscal. ¿Podrá lograrlo?
Tl;dr
- El Gobierno de Milei contempla la apertura del cepo sin prisa.
- Comparación de la situación económica actual con la de 2015.
- Se necesitarían 15.000 millones de dólares para levantar el cepo.
- Levantar el cepo ahora comprometería el equilibrio fiscal.
La delicada apertura del cepo económico
El gobierno de Javier Milei está considerando la apertura del cepo económico, una medida que requiere cautela y un análisis exhaustivo de los indicadores económicos. La administración actual está decidida a evitar los errores cometidos durante el gobierno de Mauricio Macri en 2015, cuando la apertura del cepo fue precipitada.
Análisis de la economía actual y comparaciones con 2015
La compañía GMA Capital realizó una comparación entre la situación económica actual y la de 2015, llegando a conclusiones interesantes. En su informe, señalaron que, a pesar de que las cuentas del Estado que recibió Macri estaban en mejor estado que las actuales, no había margen para el error. «Ordenar la macroeconomía tenía un alto nivel de dificultad», recordó la compañía.
También se destacaron varias diferencias significativas:
El dilema del impuesto PAIS y el ancla fiscal
El análisis de GMA también señaló que las medidas tomadas durante el mandato de Macri para abrir el cepo resultaron perjudiciales a medio plazo. Entre ellas se encontraba la eliminación de todos los impuestos ligados al dólar, lo que supuso una gran pérdida en la recaudación.
Según GMA, la prudencia es esencial para el gobierno actual, y pone como prioridad la salud de las cuentas del Estado. Sin embargo, la apertura del cepo en este momento podría comprometer el equilibrio fiscal, ya que la unificación del mercado cambiario equivaldría a desfinanciar al Tesoro nacional.
Opinión editorial
La apertura del cepo es un reto que requiere un análisis cuidadoso y decisiones prudentes. El gobierno actual tiene la oportunidad de aprender de los errores del pasado y tomar las medidas necesarias para garantizar el equilibrio fiscal. Sin embargo, es crucial que estas medidas estén respaldadas por políticas que promuevan la estabilidad económica a largo plazo.