Analistas anticipan aceleración de devaluación sin perspectivas de dolarización
El informe del FMI para la séptima revisión del acuerdo con Argentina no menciona la eliminación del peso, pero establece un objetivo ambicioso de acumulación de reservas. Los expertos predicen que esto podría resultar en un aumento del valor del dólar. ¿Implicará esto un cambio en la economía argentina?
Tl;dr
- El Gobierno argentino planea eliminar las restricciones sobre el dólar.
- Se compromete a acumular reservas netas de US$10.000 millones este año.
- Los analistas anticipan una posible aceleración de la devaluación.
- La unificación cambiaria se propone para mediados de año.
El rumbo de Argentina hacia la eliminación de restricciones cambiarias
El Gobierno argentino ha hecho público su plan para eliminar gradualmente las restricciones sobre el dólar. La estrategia, que se ha dado a conocer en el marco de la última revisión del programa de Argentina con el FMI, establece la creación de «una hoja de ruta» para liberar la economía de estas limitaciones.
Acumulación de reservas y competitividad
Para lograr este objetivo, el Gobierno se ha comprometido a acumular reservas netas por valor de US$10.000 millones durante este año. Según los analistas, para alcanzar esta cifra, será necesario mantener la competitividad del tipo de cambio real, impulsar las exportaciones y evitar el fomento de un exceso de demanda importadora.
¿Aceleración de la devaluación?
En este contexto, los expertos anticipan una posible aceleración del ritmo de devaluación. Actualmente, el Gobierno mantiene un ritmo de devaluación del 2% desde la subida del dólar en diciembre. Sin embargo, la consultora LCG advierte que, dada la lentitud de este ritmo en comparación con la velocidad de los precios, es probable que se produzca una nueva corrección en los próximos meses.
Unificación cambiaria: ¿un objetivo alcanzable?
Los analistas de la consultora Outlier coinciden en que parece difícil lograr la unificación cambiaria propuesta para mediados de año sin una aceleración del ritmo de devaluación y/o una mejora en el tipo de cambio exportador. Sin embargo, estos expertos también destacan que la recesión puede ayudar a mantener contenida la demanda de importaciones, lo que facilitaría el mantenimiento de un tipo de cambio competitivo.
Opinión editorial
En definitiva, aunque el camino hacia la eliminación de las restricciones al dólar y la unificación cambiaria en Argentina parece lleno de desafíos, también ofrece posibilidades interesantes. Si se gestiona correctamente, esta estrategia podría resultar en una economía más fuerte y resiliente. Sin embargo, será esencial mantener un equilibrio delicado para evitar la erosión de la competitividad y garantizar un crecimiento económico sostenible.