Menú
24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Diplomacia
  • Venezuela
  • Estados Unidos
  • Siria
  • Conflicto
  • Yihadistas

Viento en popa para el Hongqi, el coche preferido de Mao

Economía > China > Viento en popa para el Hongqi, el coche preferido de Mao
Por Ryan MCMORROW,  publicado el 6 diciembre 2018 en 9h48 CET, modificado el 6 diciembre 2018 en 9h49 CET.
 4 minutos

Economía

Mao y otros dirigentes del Partido Comunista Chino circulaban en uno de estos coches de alta gama, de parrilla cromada y emblema rojo, símbolo del país y del partido en el poder. Casi siempre son negros y con los cristales ahumados

Mao y otros dirigentes del Partido Comunista Chino circulaban en uno de estos coches de alta gama, de parrilla cromada y emblema rojo, símbolo del país y del partido en el poder. Casi siempre son negros y con los cristales ahumados© AFP/Archivos Fred Dufour

Las ventas de automóviles bajan en China, pero el Hongqi o Bandera Roja, la berlina nacional por la que Mao Zedong sentía predilección, prospera gracias a las compras de las administraciones públicas, de empresas y patriotas.

Mao y otros dirigentes del Partido Comunista Chino circulaban en uno de estos coches de alta gama, de parrilla cromada y emblema rojo, símbolo del país y del partido en el poder. Casi siempre son negros y con los cristales ahumados.

Ahora el “Hongqi” (Bandera Roja en chino) vuelve a vivir horas de gloria desde que Xi Jinping, lejano sucesor del Gran Timonel, promueve la autonomía económica.

A primera vista, en las avenidas de las grandes ciudades chinas estos coches escasean en comparación con los BMW y los Mercedes. En realidad las ventas se disparan.

Últimamente las compañías aéreas públicas, los bancos, las empresas de telecomunicaciones y las acerías compran estos vehículos.

Air China lanzó en octubre una licitación para sus primeras berlinas H7, la más barata de las cuales vale unos 250.000 yuanes (32.121 euros, 36.000 dólares).

Hongqi, propiedad del grupo público FAW, recibe el apoyo del Estado a pesar de los anuncios de Xi Jinping en favor de una mayor apertura de la economía china y un entorno más igualitario para las compañías extranjeras.

Ahora el “Hongqi” (Bandera Roja en chino) vuelve a vivir horas de gloria desde que Xi Jinping, lejano sucesor del Gran Timonel, promueve la autonomía económica

Ahora el “Hongqi” (Bandera Roja en chino) vuelve a vivir horas de gloria desde que Xi Jinping, lejano sucesor del Gran Timonel, promueve la autonomía económica© AFP Fred Dufour

“En las empresas estatales, hay que conducir automóviles fabricados por el Estado”, estima Li Gang, quien coordinó la compra de un Bandera Roja para China Unicom en la provincia de Henan (centro).

“Es un tema de imagen, sobre todo cuando el dirigente va en coche a las reuniones. Antes sólo teníamos Toyota o Hyundai, pero conducir un Hongqi, lo cambia todo”, explica.

“Fabricado en China 2025”

Poco después de su llegada al poder en 2012, Xi instó a los altos funcionarios a evitar viajar siempre “en coches extranjeros”.

Las provincias dictaron normas en beneficio de los coches “fabricados en el país”, como Hongqi, resucitado en 2012 por FAW y que poco a poco sustituyó a los Audi negros tan de moda entonces entre los altos cargos. Por cierto, eran Audi fabricados por el mismo Faw en asociación con Volkswagen.

Durante los 10 primeros meses de 2018, las ventas de los Hongqi subieron un 662% en cifras interanuales alcanzando los 23.838 automóviles según la empresa. Y eso que, por primera vez en décadas, este año se prevé una bajada de las ventas de vehículos

Durante los 10 primeros meses de 2018, las ventas de los Hongqi subieron un 662% en cifras interanuales alcanzando los 23.838 automóviles según la empresa. Y eso que, por primera vez en décadas, este año se prevé una bajada de las ventas de vehículos© AFP Fred Dufour

Durante los diez primeros meses de 2018, las ventas de los Hongqi subieron un 662% en cifras interanuales alcanzando los 23.838 automóviles según la empresa. Y eso que, por primera vez en décadas, este año se prevé una bajada de las ventas de vehículos.

Las nuevas normas permitirán progresivamente a los fabricantes extranjeros subir a más del 50% en las coempresas pero esto no cambiará forzosamente la preferencia por el “made in China”.

El gobierno chino lanzó en 2015 un plan “fabricado en China 2025” para convertir el país en un líder tecnológico mundial, tanto en robótica como en telecomunicaciones o en vehículos de energías nuevas. El plan llama a los fabricantes chinos a controlar el 80% del mercado de los vehículos eléctricos de aquí a 2025.

“Símbolo de patriotismo”

Los particulares también se dejan seducir por el argumento del “fabricado en China”.

Yuan Peiye, presidente del “Seminario nacional antijaponés Jin-Cha-Ji”, cambió recientemente su Audi por un Hongqi, porque es un “símbolo de patriotismo”, explica.

“Cuando lo conduzco me siento bien, orgulloso, sin el bochorno que sentía conduciendo un coche extranjero”, añade Yuan, de 54 años.

“En el corazón de nuestro pueblo, nada puede sustituir al Hongqi”, asegura el secretario del partido en el FAW, Xu Liuping. Es un “sentimiento nacional profundo”.

Más información
  • Fallece a los 101 años exsecretario de Mao y crítico con el Partido Comunista
  • China y EEUU retomarán el diálogo comercial la próxima semana con temas “muy difíciles”
  • EEUU considera “productivas” las reuniones con China en medio de guerra comercial

Dans Economía

21h48 CET
Uruguay ratifica polémica megaplanta de celulosa finlandesa
15h35 CET
Proveedor estatal bloquea web de voluntarios para ayuda humanitaria en Venezuela
14h47 CET
Aplazada la producción del avión ruso MC-21 por las sanciones de EEUU
14h20 CET
La UE promete una respuesta “rápida” si EEUU impone aranceles a los autos
1h01 CET
Los dividendos a accionistas baten récords en el mundo
16h57 CET
Gobierno y empresarios buscan entendimiento en medio de crisis en Nicaragua
3h18 CET
La vida al límite de los venezolanos en la frontera con Colombia
2h23 CET
Nicaragua y la OEA acuerdan trabajar en reformas electorales de cara a comicios de 2021
1h34 CET
OEA advierte que “llevará tiempo” realizar nuevas elecciones en Venezuela
21h15 CET
Bogotá en alerta por contaminación del aire
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Gestión de datos personales
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2019 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -