Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Perú
  • Francia
  • Birmania
  • Justicia
  • Policía
  • Religión

Líderes de la UE expresan a Erdogan su inquietud por derechos humanos en Turquía

Internacional > Diplomacia > Migración > Turquía > Líderes de la UE expresan a Erdogan su inquietud por derechos humanos en Turquía
Por Burcin GERCEK,  publicado el 6 abril 2021 en 9h49 CEST, modificado el 6 abril 2021 en 18h45 CEST.
 4 minutos
Internacional
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel (izq) y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en Ankara, el 6 de abril ed 2021

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel (izq) y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en Ankara, el 6 de abril ed 2021© TURKISH PRESIDENCY PRESS OFFICE/AFP .

Los dirigentes de la Unión Europea (UE) transmitieron este martes al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, su preocupación sobre la situación de los derechos humanos en su país, durante una visita para tratar de relanzar las relaciones bilaterales.

“Turquía debe respetar los derechos humanos”, dijo en rueda de prensa tras la reunión la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mientras que el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, expresó la “profunda preocupación” de la UE.

Aunque también lamentaron la marcha de Turquía de la Convención de Estambul, un tratado para proteger a las mujeres de la violencia machista, ambos líderes afirmaron que Ankara sigue siendo “un socio importante” de la UE, por ejemplo en la acogida de refugiados.

Tras un año de tensiones, los responsables turcos han multiplicado los llamados al diálogo con los europeos para tratar de limar asperezas, como la disputa marítima greco-turca en el Mediterráneo oriental, el papel de Turquía en el conflicto en Siria, Libia y más recientemente en Nagorno Karabaj.

Pero los dirigentes europeos piden “gestos creíbles” y “esfuerzos duraderos” a Ankara, que está bajo vigilancia hasta junio, so pena de sanciones.

La UE exige al presidente turco actos concretos que demuestren su voluntad de reducir las tensiones, en particular en su contencioso con Grecia y Chipre, la retirada de sus tropas de Libia y el respeto de los derechos fundamentales.

La visita se produce además poco después de la apertura de diligencias judiciales para prohibir al partido prokurdo HDP, tercera gran formación política turca.

Las autoridades turcas subrayan su voluntad de realizar negociaciones “positivas” y centrarse en acciones concretas en lo que respecta a la inmigración.

El presidente Recep Tayyip Erdogan habla durante una rueda de prensa tras una reunión del gobierno turco, el 29 de marzo de 2021 en Ankara

El presidente Recep Tayyip Erdogan habla durante una rueda de prensa tras una reunión del gobierno turco, el 29 de marzo de 2021 en Ankara© AFP/Archivos Adem Altan

Las autoridades comunitarias han advertido que el mantenimiento de la “agenda positiva”, que tanto anhela Ankara, depende de la capacidad de Erdogan de demostrar que sigue siendo un socio fiable.

La política de distensión que desde hace poco realiza Turquía coincide con la preocupación de Ankara de un posible endurecimiento estadounidense tras la llegada de la administración demócrata a Washington.

En un gesto con Turquía, la UE está dispuesta a entablar la modernización de la Unión Aduanera, a reanudar el diálogo de alto nivel suspendido en 2019 en algunos asuntos como la seguridad, el medio ambiente o la salud y a conceder facilidades de visado para los nacionales turcos.

Reproches

De cara a la reunión, cada una de las dos partes tenía no obstante su propia lista de reproches contra el otro.

Ankara espera una modernización del acuerdo de la Unión Aduanera firmado en 1995 y más espacio a su deseo de adherirse a la UE en tanto que país candidato, aseguró una fuente diplomática a la AFP.

Una imagen de la reunión que mantuvieron Ursula von der Leyen y Charles Michel por videoconferencia con Recep Tayyip Erdogan (en las pantallas) el 19 de marzo de 2021 en Bruselas

Una imagen de la reunión que mantuvieron Ursula von der Leyen y Charles Michel por videoconferencia con Recep Tayyip Erdogan (en las pantallas) el 19 de marzo de 2021 en Bruselas© Pool/AFP/Archivos Stephanie Lecocq

Según la misma fuente, Ankara desea también renovar el acuerdo firmado en 2016 con la UE que permitió reducir considerablemente la llegada de migrantes desde Turquía, a cambio una importante ayuda financiera.

Turquía ha recibido cerca de cuatro millones de refugiados y migrantes, en su mayoría sirios.

“La UE no ha respetado completamente los compromisos que emanan del acuerdo, en particular sus promesas financieras”, lamentó la fuente diplomática turca.

Ankara reprocha a la UE que no le ha entregado 3.700 millones de euros (unos 4.370 millones de dólares) de ayuda para la recepción de migrantes de los 6.000 millones (USD 7.100 millones) prometidos. Las autoridades turcas aseguran regularmente que han gastado más de 40.000 millones de euros en los refugiados.

Bruselas critica a Ankara por haber dejado de aceptar a migrantes en situación irregular en las islas griegas desde que empezó la pandemia.

Según Ilke Toygur, una analista del Instituto alemán de Relaciones Internacionales y Seguridad, Turquía busca una relación transaccional con la UE.

“Turquía ve un mundo multipolar y dividido donde la influencia de Occidente está en declive. Lo ve como una oportunidad para diversificar aliados”, declara la investigadora en un podcast difundido por su instituto.

La preconización por Ankara de la creación de dos Estados en Chipre, pese a que Bruselas apoya la reunificación de la isla bajo un Estado federal, se suma a la larga lista de desencuentros.

Chipre está dividido desde la invasión en 1974 de un tercio en el norte por el ejército turco en respuesta a un golpe de Estado que pretendía anexionar la isla a Grecia.

Más información
  • Opositor cubano levanta huelga de hambre tras retiro de cerco policial
  • Jefe de diplomacia italiana es el primero en visitar Washington tras llegada de Biden
  • Irán activa nuevas centrifugadoras de enriquecimiento de uranio

Dans Internacional

1h20 CEST
EEUU dice que México, Guatemala y Honduras acordaron reforzar su seguridad fronteriza
0h40 CEST
Siria utilizó armas químicas en 2018, afirma organismo internacional
0h40 CEST
Irán acusa a Israel de atacar una instalación nuclear y promete “venganza”
22h35 CEST
Príncipes Enrique y Guillermo rinden homenaje a su abuelo, el difunto duque de Edimburgo
21h30 CEST
Iglesia denuncia “descenso al infierno” de Haití tras secuestro de clérigos
19h50 CEST
La dirección del partido de Merkel apoya a Armin Laschet para suceder a la canciller
19h42 CEST
Jefe de diplomacia italiana es el primero en visitar Washington tras llegada de Biden
18h58 CEST
Una española defensora de migrantes denuncia haber sido deportada de Marruecos
18h46 CEST
Autoridades rusas amenazan con alimentar por la fuerza a Navalni, en huelga de hambre
18h20 CEST
Un muerto y un herido por tiroteo afuera de hospital en París
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -