Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Francia
  • Corrupción
  • Religión
  • Papa
  • Irak
  • Vaticano

Rusia pide a Biden que dé el primer paso sobre el tema nuclear iraní

Internacional > Estados Unidos > Diplomacia > Rusia > Rusia pide a Biden que dé el primer paso sobre el tema nuclear iraní
Por Antoine LAMBROSCHINI,  publicado el 26 enero 2021 en 17h00 CET.
 3 minutos

Rusia aportó este martes su apoyo a Irán al pedir a la administración estadounidense de Joe Biden que se reintegre primero al acuerdo sobre el programa nuclear iraní, para así salvarlo y garantizar su respeto por parte de Teherán.

En 2015, Irán y el llamado Grupo de los Seis (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) firmaron en Viena un plan de acción global común para intentar resolver la cuestión nuclear iraní tras 12 años de tensiones.

Sin embargo, el acuerdo corrió el riesgo de hacerse añicos después de que el expresidente Donald Trump decidiera la salida de su país en 2018 y el restablecimiento de sanciones estadounidenses con Irán, que el acuerdo había permitido levantar.

Pero tanto Washington como Teherán exigen a la otra parte que dé el primer paso para rescatar el acuerdo, algo considerado prioritario ahora por las grandes potencias tras la salida de Donald Trump de la Casa Blanca

Con motivo de un viaje este martes a Moscú el ministro iraní de Exteriores, Mohammad Javad Zarif, logró el apoyo de Rusia, país aliado de Irán.

“Esperamos (…) que Estados Unidos regrese al pleno respeto de la resolución correspondiente del Consejo de Seguridad, lo que creará las condiciones para que Irán respete todas sus obligaciones del acuerdo nuclear”, dijo el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov.

Zarif, por su lado, prometió que Irán “volverá a aplicar totalmente sus obligaciones” una vez que las sanciones de Estados Unidos contra su país hayan sido levantadas.

— Francia-EEUU contra Irán-Rusia —

Sin embargo, Francia, otro firmante del acuerdo, adopta una posición diferente de los rusos al considerar que si los iraníes quieren un retorno de Estados Unidos deben cesar cualquier “provocación” y asumir “sus obligaciones”, según la presidencia francesa.

Tras la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo, la República islámica se liberó de la mayoría de sus obligaciones, aunque desmintiendo que buscara con ello una capacidad militar nuclear.

En particular, Irán retomó sus actividades de enriquecimiento de uranio al 20%, cuando según el acuerdo de Viena había aceptado limitarlo al 3,67%.

La llegada del nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, que consideró que la política de su predecesor con respecto a Irán había sido un fracaso, genera esperanzas.

Biden manifestó su intención de que su país regrese al acuerdo, pero condicionó esta vuelta a que Irán respete sus compromisos de forma estricta.

El reto de los diplomáticos es ahora conjugar las precondiciones contradictorias de Estados Unidos, de un lado, y de Irán –con el apoyo de Rusia–, del otro.

Moscú ha criticado siempre la salida unilateral de Estados Unidos del acuerdo, y ha reprochado asimismo a los europeos su impotencia frente a Washington.

Pese a esas dificultades, Lavrov y Zarif afirmaron este martes su voluntad de “salvar” el acuerdo.

Interés común

Para Rusia, el acuerdo sobre el programa nuclear iraní no está condenado ya que forma parte de los escasos temas en los que tanto Moscú como Washington tienen interés común en hacer avanzar.

En diciembre el viceministro ruso de Exteriores, Serguei Riabkov, consideró que un “diálogo selectivo” con Estados Unidos sobre Irán era posible, así como sobre el tratado de desarme nuclear New Start.

Sin embargo, las relaciones ruso-estadounidenses están en su más bajo nivel desde hace años. Y la llegada al poder de Biden no augura una gran mejora, ya que el nuevo presidente ha tenido duras palabras destinadas a Rusia.

Moscú hace lo propio y replica, contribuyendo a la habitual escalada verbal entre los dos países. Esta semana acusó a Estados Unidos de injerencia tras las manifestaciones antigubernamentales en Rusia.

Más información
  • El negociador de EEUU en Afganistán vuelve a Kabul entre dudas sobre la retirada de tropas
  • López Obrador dirá a Biden que EEUU necesita trabajadores migrantes
  • La UE convoca a su embajador en Cuba por pedir a EEUU levantar el embargo

Dans Internacional

21h15 CET
Buscan en el Reino Unido a persona que importó variante brasileña del coronavirus
21h10 CET
La ONU busca recaudar 3.850 millones de dólares contra la hambruna en Yemen
20h00 CET
Europeos denunciarán ante el OIEA los límites a inspecciones nucleares en Irán
19h55 CET
Inmigración en el centro de la cumbre virtual entre Biden y López y Obrador
18h10 CET
El expresidente francés Nicolas Sarkozy, condenado por corrupción
16h55 CET
La UE prepara una propuesta sobre un “pase verde” sanitario
16h30 CET
Esposo de la reina Isabel II trasladado de hospital para exámenes cardíacos
15h55 CET
Expertas de la ONU piden investigación internacional sobre envenenamiento de opositor ruso Navalni
15h40 CET
Esposo de la reina Isabel II trasladado de hospital para exámenes cardíacos
15h00 CET
El esposo de la reina Isabel II, trasladado de hospital para unos exámenes cardíacos
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -