Menú
24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Diplomacia
  • Venezuela
  • Justicia
  • Estados Unidos
  • Religión
  • Siria

Renault nombra al tándem Senard-Bolloré para suceder a Carlos Ghosn

Internacional > Francia > Japón > Renault nombra al tándem Senard-Bolloré para suceder a Carlos Ghosn
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 24 enero 2019 en 16h10 CET, modificado el 24 enero 2019 en 21h38 CET.
 4 minutos

Internacional

Jean-Dominique Senard (izq) habla junto a Thierry Bolloré durante una comparecencia de prensa en la sede central de Renault, este jueves 24 de enero en Boulogne Billancourt, cerca de París

Jean-Dominique Senard (izq) habla junto a Thierry Bolloré durante una comparecencia de prensa en la sede central de Renault, este jueves 24 de enero en Boulogne Billancourt, cerca de París© AFP Eric Piermont

El consejo de administración de Renault nombró a Jean-Dominique Senard como nuevo presidente del grupo francés y a Thierry Bolloré como director general después de que Carlos Ghosn, detenido en Japón desde hace dos meses por presunta evasión fiscal, dimitiera.

“Hoy es importante encontrar una forma de serenidad después de los acontecimientos especialmente extraordinarios que acabamos de vivir”, declaró Senard a la salida del consejo de administración, con Bolloré a su lado. Ninguno de los dos pronunció el nombre de Ghosn, que renunció a ambos cargos el miércoles por la noche.

El consejo de administración, que se reunió por la mañana en su sede de Renault en Boulogne-Billancourt, al suroeste de París, hizo hincapié en la importancia de la alianza de la compañía francesa con los japoneses Nissan y Mitsubishi, que está bajo presión tras la detención de Ghosn.

Jean-Dominique Senard, número uno del fabricante de neumáticos Michelin, será el “principal representante” de Renault en los órganos de dirección de la alianza con los fabricantes japoneses Nissan y Mistubishi, declaró el consejo de administración de la compañía automotriz francesa en un comunicado.

“En un contexto de transformación extraordinario del mundo del automóvil, no podemos estar solos, es por eso que la alianza es totalmente esencial” para nosotros, declaró Senard tras su nombramiento.

Senard mantendrá paralelamente a estas funciones su cargo de presidente de Michelin “hasta finales de su mandato en mayo”, indicó el gigante de neumáticos en un comunicado.

La dupla que conducirá Renault tras la salida de Carlos Ghosn

La dupla que conducirá Renault tras la salida de Carlos Ghosn© AFP Charlotte DURAND

Thierry Bolloré, de 55 años, a quien Ghosn eligió como su mano derecha en febrero pasado, dirigía la empresa desde la detención de este último.

‘Nuevo capítulo’

Nissan aplaudió rápidamente, por medio de un comunicado, la nominación del tándem Senard-Bolloré a la cabeza de Renault.

“Estamos encantados de poder abrir un nuevo capítulo en nuestra histórica asociación”, dijo el líder japonés, expresando su deseo de “acelerar” las actividades de la alianza que han beneficiado a ambas compañías durante los últimos 20 años.

El ministro de Economía y Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, aplaudió también ambos nombramientos. “Se abre una nueva página de la historia de Renault. Deseo muchos éxitos a Jean-Dominique Senard y Thierry Bolloré. La alianza Renault-Nissan debe seguir siendo número 1 mundial”, escribió el ministro en Twitter.

El Estado francés es el primer accionista de Renault, con el 15,01% del capital. Nissan a su vez posee un 15% de la empresa francesa, pero sin derecho a voto en la asamblea general.

Renault controla por su lado 43% del japonés Nissan, al que salvó de la quiebra hace 20 años. Además, Nissan controla 34% de Mitsubishi Motors, último llegado a esta triple alianza, que surgió en 1999.

La renuncia de Ghosn, de origen brasileño, fue comunicada el miércoles a las instancias dirigentes del grupo, según anunció desde Davos (Suiza) Bruno Le Maire.

Carlos Ghosn gesticula durante un discurso que dio en una visita a la fábrica de Renault en Maubeuge, al norte de Francia, el 8 de noviembre de 2018

Carlos Ghosn gesticula durante un discurso que dio en una visita a la fábrica de Renault en Maubeuge, al norte de Francia, el 8 de noviembre de 2018© AFP/Archivos Ludovic Marin

Carlos Ghosn ya había sido despojado de sus cargos al frente de la poderosa alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, así como de las responsabilidades que tenía en los dos fabricantes de automóviles japoneses. Pero hasta el miércoles se mantenía a la cabeza de Renault.

Ghosn, que fue detenido el 19 de noviembre en Tokio, permanecerá entre rejas al menos hasta el 10 de marzo. Un tribunal de Tokio le denegó la libertad bajo fianza esta semana.

Está acusado de haber omitido declarar a las autoridades bursátiles unos 5.000 millones de yenes (38 millones de euros, 44 millones de dólares) de ingresos entre 2010 y 2015, y por abuso de confianza.

Nissan le reprocha otras malversaciones, como la compra de residencias de lujo en Beirut, Rio o París, donaciones a universidades en el Líbano o el empleo ficticio de su hermana en Brasil, todo a expensas del fabricante japonés.

Más información
  • Profanación de 80 tumbas judías en Francia antes de marcha contra antisemitismo
  • Murió el diseñador Karl Lagerfeld
  • Unas 80 tumbas son profanadas en un cementerio judío en Francia

Dans Internacional

18h34 CET
Profanación de 80 tumbas judías en Francia antes de marcha contra antisemitismo
18h04 CET
Honda conmociona a Reino Unido con el cierre de su fábrica en Swindon
15h57 CET
Bernie Sanders se lanza a la elección presidencial de EEUU
15h51 CET
Pakistán está abierto al diálogo con India sobre Cachemira, pero “responderá” si es atacado
15h39 CET
La vida rota de Denise, violada por un cura jamaicano
13h22 CET
Condenan a funcionario europeo por una violación en la Comisión
13h02 CET
May viaja el miércoles a Bruselas para más conversaciones sobre el Brexit
12h58 CET
Unas 80 tumbas son profanadas en un cementerio judío en Francia
12h06 CET
Japón reconoce a Guaidó como presidente interino de Venezuela
12h01 CET
Polonia, a la espera de disculpas de Israel por las acusaciones de antisemitismo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Gestión de datos personales
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2019 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -