Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Fútbol
  • Atentados
  • Colombia
  • Brasil
  • Irak

¿Qué consecuencias para los rebeldes de Yemen, clasificados como “terroristas” por Washington?

Internacional > Estados Unidos > Conflicto > ¿Qué consecuencias para los rebeldes de Yemen, clasificados como “terroristas” por Washington?
Por Shatha YAISH,  publicado el 12 enero 2021 en 18h33 CET.
 4 minutos
Internacional
Un combatiente con una ametralladora mientras las fuerzas leales al gobierno de Yemen se enfrentan a los rebeldes hutíes en la zona de al-Jadaan, en el centro del Yemen, el 22 de noviembre de 2020

Un combatiente con una ametralladora mientras las fuerzas leales al gobierno de Yemen se enfrentan a los rebeldes hutíes en la zona de al-Jadaan, en el centro del Yemen, el 22 de noviembre de 2020 © AFP/Archivos .

La decisión de la administración estadounidense saliente del presidente Donald Trump de clasificar a los rebeldes hutíes de Yemen como "grupo terrorista" provocó una gran inquietud en el seno de Naciones Unidas y de las organizaciones no gubernamentales, que temen que la crisis humanitaria empeore y se aleje una posible solución política.

¿Quiénes son estos rebeldes apoyados por Irán y combatidos por Arabia Saudita? ¿Quiénes son los perdedores y los ganadores de la decisión estadounidense? ¿Cuál es el impacto en la crisis humanitaria, la peor del mundo según la ONU?

¿Qué impacto en Yemen?

A principios de 2014, los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, lanzaron una ofensiva contra el poder yemení, que culminó con la toma de la capital Saná y gran parte del norte del país.

Desde 2015, Arabia Saudita, al frente de una coalición militar, apoya a las fuerzas leales al gobierno.

La decisión de Estados Unidos, en tensa relación con Teherán y muy cercano a Riad, podría impedir los contactos con los responsables rebeldes, las transacciones bancarias, el pago de los salarios de los humanitarios, la compra de víveres y de combustible e incluso el acceso a internet.

Fuerzas policiales yemeníes chiítas hutíes en la parte trasera de un vehículo militar en la capital, Sanaa, durante una protesta contra la intervención saudí en Yemen, el 17 de septiembre de 2019

Fuerzas policiales yemeníes chiítas hutíes en la parte trasera de un vehículo militar en la capital, Sanaa, durante una protesta contra la intervención saudí en Yemen, el 17 de septiembre de 2019© AFP/Archivos Mohammed Huwais

“Habrá repercusiones en las operaciones de ayuda”, subraya Maged al Madhaji, director del Sanaa Center for Strategic Studies, y ello a pesar de las medidas previstas para atenuar el efecto de las sanciones.

“Si la designación se hace antes de la implementación de estas medidas [de atenuación], entonces el impacto podría ser catastrófico”, teme Elisabeth Kendall, de la universidad de Oxford.

“Es en los territorios controlados por los hutíes donde la amenaza de hambruna y la necesidad de ayuda son más agudas”, subraya esta especialista de Yemen, país donde la población depende al 80% de la ayuda humanitaria.

¿Quiénes son los verdaderos ganadores?

Arabia Saudita aplaudió la decisión de Estados Unidos, al igual que el gobierno de Yemen, al que apoya y que es reconocido por la comunidad internacional.

Riad podrá “utilizar políticamente” estas sanciones “para presionar a los hutíes”, observa Madhaji pero, advierte, “los rebeldes se radicalizarán y el proceso político será más complicado”.

Se prevé que el proceso de paz se vea afectado, ya que “limitará la capacidad del enviado de las Naciones Unidas para suscitar reacciones favorables de los hutíes”.

Para Elisabeth Kendall, si bien a primera vista parece una “victoria” para Riad y “algo negativo” para Teherán, “podría finalmente ser positivo para Irán”.

Según la investigadora, la decisión de Estados Unidos “plantea un obstáculo adicional en el camino de las consultas de paz” y “da la razón a los partidarios de la línea dura entre los hutíes, empujando al grupo, a medida que aumenta su aislamiento, aún más en la órbita de Irán”.

¿Y los perdedores?

A pesar de todo, los rebeldes sufrirán la decisión estadounidense que “los aislará políticamente, los debilitará ante el mundo y los convertirá en parias a los que nadie quiere acercarse”, afirma Madhaji.

Pero para los analistas y las oenegés, la principal víctima indiscutible del anuncio de la administración Trump es la población civil yemení, en particular la que vive en las zonas bajo control de los hutíes.

Combatientes leales a los rebeldes hutíes de Yemen levantan los puños y cantan consignas mientras visitan la tumba del líder político hutí asesinado, Saleh al-Sammad, en la plaza al-Sabeen de la capital, Sanaa, el 11 de enero de 2021

Combatientes leales a los rebeldes hutíes de Yemen levantan los puños y cantan consignas mientras visitan la tumba del líder político hutí asesinado, Saleh al-Sammad, en la plaza al-Sabeen de la capital, Sanaa, el 11 de enero de 2021© AFP Mohammed Huwais

“Los yemeníes van a cargar con ello”, continúa Madhaji, insistiendo en los “efectos devastadores para la economía”, ya puesta de rodillas por la guerra.

“Los hutíes creyeron poder escapar [a esta clasificación] y están sin duda conmocionados. Pero el principal coste será probablemente pagado por la población yemení”, confirma Salisbury.

El conflicto ha sumido a Yemen, el país más pobre de la península arábiga, en la peor crisis humanitaria del mundo según las Naciones Unidas, con millones de desplazados y una población al borde del hambre.

Para Elizabeth Kendall, “los mayores perdedores, como siempre, serán los propios yemeníes”.

Más información
  • Pelosi insiste en un juicio político contra Trump, pero no fija fecha
  • La agenda migratoria de Biden : marcha atrás cuatro años y golpe de timón
  • EEUU vuelve a la OMS y fortalece respuesta mundial ante una pandemia que se agrava

Dans Internacional

3h40 CET
Hospitales de Amazonas, desbordados por la segunda ola de la pandemia
2h35 CET
Francia exigirá tests PCR a viajeros europeos a partir del domingo
1h50 CET
La UE insta a limitar los viajes ante una situación “muy grave” por la pandemia
1h00 CET
Al menos 32 muertos en doble atentado suicida del EI en Bagdad
0h10 CET
Violencia contra excombatientes es la principal amenaza a la paz en Colombia (ONU)
0h00 CET
Violentas protestas en Seattle y Oregon horas después de investidura de Biden
23h45 CET
Biden toma el timón en lucha contra covid-19 y decreta cuarentena para viajeros
22h50 CET
Brasil anuncia que recibirá 2 millones de vacunas anti-covid desde India
21h40 CET
Pelosi insiste en un juicio político contra Trump, pero no fija fecha
21h05 CET
Biden marca distancias con Trump con el regreso de EEUU a la OMS
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -