Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Justicia
  • Manifestaciones
  • Venezuela
  • Sociedad
  • Cuba

Primera reunión del G7 para Biden, centrada en la pandemia y las vacunas

Internacional > Estados Unidos > Diplomacia > Francia > Primera reunión del G7 para Biden, centrada en la pandemia y las vacunas
Por Germain MOYON,  publicado el 19 febrero 2021 en 9h40 CET, modificado el 19 febrero 2021 en 12h50 CET.
 4 minutos
Internacional
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en Washington, el 17 de febrero de 2021

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en Washington, el 17 de febrero de 2021© AFP/Archivos Saul Loeb

Un mes después de su llegada al poder con la promesa de una diplomacia estadounidense en las antípodas de Donald Trump, Joe Biden participa el viernes en su primera reunión con sus aliados del G7, un encuentro que se centrará en la respuesta a la pandemia y sobre todo en las vacunas.

El primer ministro británico, Boris Johnson, preside esta reunión que tendrá lugar en la tarde del viernes, de forma virtual, entre los dirigentes de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá, Italia y Japón y en presencia de los máximos representantes de la Unión Europea.

Londres ha asumido la presidencia temporal del grupo y espera albergar en junio una cumbre de dirigentes en la estación balnearia de Cornualles.

Este encuentro es el primero desde abril de 2020, pues la situación sanitaria llevó a la anulación de la cumbre que organizaba Donald Trump.

Mientras tanto, la llegada a la Casa Blanca de su sucesor demócrata ha puesto fin a cuatro años de unilateralismo forzado, como lo demuestra el anuncio de Washington de regresar a las organizaciones multilaterales como el acuerdo sobre el clima y la Organización Mundial de Salud (OMS).

Una trabajadora sanitaria vacuna a una de sus colegas contra el covid-19 en el hospital universitario Evaristo García de Cali, en Colombia, el 18 de febrero de 2021

Una trabajadora sanitaria vacuna a una de sus colegas contra el covid-19 en el hospital universitario Evaristo García de Cali, en Colombia, el 18 de febrero de 2021© AFP Luis Robayo

En este sentido, Biden anunciará la contribución de 4.000 millones de dólares para el dispositivo de la ONU Covax, indicó el jueves la Casa Blanca. Dirigido por la OMS, este programa prevé distribuir vacunas contra el covid-19 para el 20% de la población de cerca de 200 países y territorios este año, e incluye un mecanismo de financiación para que 92 economías de ingresos medios y bajos puedan acceder a los inmunizantes.

Por su parte, la Unión Europea (UE) anunciará que duplica su contribución al Covax, hasta llegar a 1.000 millones de euros (unos 1.200 millones de dólares) y que aportará 100 millones de euros (alrededor de 120 millones de dólares) para apoyar la campaña de vacunación contra el covid-19 en África.

Aunque las grandes potencias han emprendido campañas de vacunación masiva contra el covid-19, con diferentes niveles de éxito, preocupan los países pobres.

3% a 5% de dosis para África

En vísperas de la reunión del G7, el presidente francés, Emmanuel Macron, propuso en el Financial Times que los países ricos envíen de 3% a 5% de sus dosis disponibles a África “rápidamente, y que la gente las vea llegar al terreno” al considerar “insostenible” que los países pobres sean abandonados a su suerte.

“Esto no atrasa ni un día” la estrategia de vacunación occidental, aseguró, antes de poner de relieve la “guerra de influencia” que libran China y Rusia.

Boris Johnson, que puede jactarse del éxito de su campaña de vacunación, ha prometido redistribuir la mayor parte de su excedente a través de Covax. Sin embargo, su gobierno quiere dar prioridad a la población británica.

“Nuestro primer deber es proteger a nuestra población”, señaló el secretario de Estado para las Relaciones Exteriores, James Cleverly, en la BBC, aunque insistió en que Londres está decidido a ayudar a los países más empobrecidos.

Clima y China

El de hoy será el primer encuentro multilateral de Joe Biden. En sus primeras entrevistas y discursos, el mandatario ha esbozado las grandes líneas de la evolución de la diplomacia estadounidense: posición más dura con la Rusia de Vladimir Putin, distanciamiento con Arabia Saudita, voluntad de volver al acuerdo nuclear con Irán y muestras de acercamiento con aliados maltratados.

Biden, en señal de una voluntad de reparar las relaciones trasatlánticas, tiene previsto intervenir el viernes, con Boris Johnson y Angela Merkel, en la Conferencia sobre Seguridad de Múnich, un hecho sin precedentes para un presidente estadounidense en este evento anual que reúne a jefes de Estado, diplomáticos y especialistas de seguridad.

Miembros de la comunidad LGBT hacen el saludo de tres dedos durante una manifestación en contra del golpe militar en Rangún, Birmania, el 19 de febrero de 2021

Miembros de la comunidad LGBT hacen el saludo de tres dedos durante una manifestación en contra del golpe militar en Rangún, Birmania, el 19 de febrero de 2021© AFP Sai Aung Main

Durante esta “visita virtual a Europa”, el mensaje principal del demócrata será recalcar “el regreso de Estados Unidos a un compromiso multilateral” con las grandes potencias, indicó un responsable estadounidense.

Biden también quiere aprovechar la reunión para reiterar la prioridad que da su administración a la cuestión climática.

En cambio, no hay ruptura con Donald Trump sobre China (que no forma parte del G7), con la que Washington mantiene su firmeza.

Tampoco faltarán otros asuntos en la mesa de los dirigentes de las grandes potencias, como Irán, el golpe de Estado en Birmania y la encarcelación del opositor ruso Alexéi Navalni.

Más información
  • López Obrador dirá a Biden que EEUU necesita trabajadores migrantes
  • La UE convoca a su embajador en Cuba por pedir a EEUU levantar el embargo
  • Decisión de EEUU sobre asesinato de periodista muestra límites de su crítica a Arabia Saudita

Dans Internacional

0h45 CET
Los combates se intensifican en Yemen, donde se teme una escalada del conflicto
21h30 CET
López Obrador dirá a Biden que EEUU necesita trabajadores migrantes
21h15 CET
Francisco imagina que morirá en Roma siendo papa y no volverá a Argentina
20h50 CET
La UE convoca a su embajador en Cuba por pedir a EEUU levantar el embargo
16h15 CET
Decisión de EEUU sobre asesinato de periodista muestra límites de su crítica a Arabia Saudita
8h55 CET
El plan de reactivacion de Biden adoptado por la Cámara de Representantes antes de ir al Senado
3h20 CET
Fuga en prisión de Haití deja 25 muertos y 200 escapados
0h40 CET
Blinken recalca en cita virtual con México que “frontera está cerrada a inmigración irregular”
0h00 CET
Guatemala recibirá de India su segunda donación de vacunas anticovid
23h40 CET
EEUU quiere un cambio pero no una “ruptura” con Arabia Saudita, dice Blinken
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -