Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Justicia
  • Manifestaciones
  • Venezuela
  • Brasil
  • Francia

“Nos merecemos un futuro”, claman jóvenes de todo el mundo en la COP25

Economía > Diplomacia > ONU > “Nos merecemos un futuro”, claman jóvenes de todo el mundo en la COP25
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 4 diciembre 2019 en 17h23 CET.
 3 minutos

“Nos merecemos un futuro”, “nuestros dirigentes no pueden dejarnos en la estacada”, “tenemos que continuar luchando”: jóvenes activistas por el clima de todo el mundo levantaron la voz y mostraron su enfado este miércoles en la COP25 en Madrid.

“Vivimos la peor crisis que ha travesado jamás la humanidad y nosotros, los jóvenes, somos las primeras víctimas de la crisis climática”, declaró Jinhyun Park, una estudiante surcoreana.

“Pedimos a todo el mundo que se una a nuestra lucha contra la crisis climática porque nos merecemos un futuro”, añadió.

Junto a otra media docena de jóvenes, Park participaba en una rueda de prensa del movimiento “Fridays for Future” impulsado por la activista sueca Greta Thunberg, que no llegará a la cumbre climática de la ONU hasta el viernes.

“Nuestros dirigentes no pueden dejarnos en la estacada (…). A no ser que los Estados aumenten su ambición en 2020, nuestro futuro será un caos climático”, advirtió Joel Peña.

Este chileno, miembro de la comunidad de indios mapuche, homenajeó a “todos aquellos que luchan cada día por tener una vida digna”. “Es por ellos que seguimos luchando, incluso arriesgando la vida”, dijo.

Ta’Kayia Blaney, del pueblo aborigen Tia A’min de Canadá, hizo hincapié en la importancia de las comunidades autóctonas en la defensa del medioambiente.

“Nosotros, la juventud indígena, nos alzamos entre los megaproyectos industriales (…) y la tierra que quieren destruir”, afirmó.

“Nuestros derechos como protectores de la naturaleza deben ser respetados. No hay justicia climática sin justicia indígena”, añadió la militante de 18 años.

“Poner los intereses de algunos egoístas por encima de los intereses de supervivencia de millones y miles de millones de personas es antidemocrático, criminal e inhumano”, declaró el suizo Lunis Dolder, de 16 años.

“Podéis estar seguros que no pararemos nuestra movilización hasta que no actuéis como verdaderos líderes”, advirtió la estudiante francesa Léa Ilardo, que vive en Quebec (Canadá).

Los casi 200 firmantes del Acuerdo de París que busca limitar el calentamiento del planeta a +2ºC, o incluso +1,5ºC, están reunidos durante dos semanas en Madrid, sede de la cumbre después de que Chile desistiera de organizarla por la revuelta social del país.

Pero el encuentro corre riesgo de decepcionar a aquellos que esperan más ambición de los dirigentes internacionales para reducir las emisiones de gas que contribuyen al efecto invernadero.

El eslogan de esta COP25 es “tiempo de actuar”. Pero “hace mucho que es tiempo de actuar”, se quejó Toby Thorpe, representante australiano de “Fridays for Future”.

“Continuaremos haciendo huelga hasta que los dirigentes mundiales no solo nos oigan, sino que nos escuchen”, afirmó.

Más información
  • Maduro ordena “revisar” relación con España tras apoyo a política migratoria de Colombia
  • López Obrador dirá a Biden que EEUU necesita trabajadores migrantes
  • La UE convoca a su embajador en Cuba por pedir a EEUU levantar el embargo

Dans Economía

13h25 CET
Exrey de España pagó una deuda con el fisco gracias a préstamos de amigos
16h50 CET
Laboratorio argentino producirá la vacuna Sputnik V contra covid-19
15h05 CET
Desde el exilio, Juan Carlos sigue saldando sus deudas fiscales y minando su imagen
13h00 CET
El rey emérito Juan Carlos pagó al fisco español casi 4,4 millones de euros, anuncia su abogado
23h30 CET
“Grupos de interés” en UE atrasan acuerdo con Mercosur (canciller brasileño a AFP)
20h57 CET
Sector empresarial obstaculiza la defensa de derechos humanos en Perú (informe)
17h25 CET
Brasil pide “flexibilizar” el Mercosur y reducir arancel externo común (canciller)
17h10 CET
Un agrotóxico vetado en Europa aniquila a las abejas en Colombia
15h30 CET
El acuerdo con los GAFA en Australia ¿abre la vía a un nuevo modelo de pago de contenidos?
12h20 CET
Australia adopta la ley que obliga a Google y Facebook a pagar a la prensa por sus contenidos
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -