Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Nuclear
  • Irán
  • Israel
  • Brasil
  • Justicia

Negociaciones maratonianas en Viena para salvar el acuerdo nuclear iraní

Internacional > Estados Unidos > Diplomacia > Rusia > Negociaciones maratonianas en Viena para salvar el acuerdo nuclear iraní
Por Anne BEADE,  publicado el 8 abril 2021 en 14h55 CEST.
 4 minutos
Internacional

Un agente de la policía frente a la entrada del Gran Hotel de Viena el 6 de abril de 2021, donde diplomáticos de la UE, China, Rusia e Irán mantienen conversaciones© AFP/Archivos Joe Klamar

La cuestión de cómo conseguir que Estados Unidos vuelva al acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní, abandonado en 2018 por Donald Trump, es clave en las negociaciones en curso a puerta cerrada en un gran hotel de Viena.

¿Cómo se desarrollan las negociaciones?

Por un lado, hay reuniones de la comisión mixta, una o dos veces por semana, entre los Estados parte del JCPOA, acrónimo del acuerdo alcanzado en 2015 en la capital austriaca: Alemania, Francia, Reino Unido (los llamados E3), China, Rusia e Irán.

Por otro lado, hay expertos que trabajan durante toda la semana en dos temas: los compromisos nucleares de Irán y las sanciones de Estados Unidos.

Tras una primera reunión el martes de la comisión conjunta, calificada de “constructiva” por Washington y Teherán, está previsto que el viernes se presente un informe de situación.

El lugar es un hotel de lujo de Viena que acoge estas negociaciones “maratonianas” en su majestuoso salón de baile, en palabras de un diplomático europeo.

El coordinador de la Unión Europea (UE), Enrique Mora, va y viene para informar a la delegación estadounidense, que se aloja en otro hotel a unos 100 metros de distancia.

“Los iraníes no quieren correr ningún riesgo, no quieren encontrarse con ellos por casualidad”, dijo otra fuente cercana.

Y luego hay toda una serie de entrevistas bilaterales, de las que los distintos protagonistas publican fotos en Twitter.

“Tiene todos los formatos de consultas que pueda imaginar, entre el E3 y los iraníes, el E3 y los rusos, el E3 y los chinos, los rusos y los chinos, los estadounidenses y los rusos, los estadounidenses y los chinos…”, detalla la misma fuente.

¿Cómo hacer que Teherán vuelva al redil?

Este es el objetivo de uno de los grupos de trabajo: “Examinar las disposiciones del JCPOA violadas por los iraníes” en respuesta al restablecimiento de las sanciones por parte de Donald Trump, y ver cómo pueden dar marcha atrás, señala el primer diplomático.

“Hasta ahora, son bastante positivos”, subraya el primer diplomático, pero el proceso, técnicamente complejo, no ha hecho más que empezar.

Irán comenzó a retirarse de sus compromisos en mayo de 2019 y el ritmo se aceleró en los últimos meses.

A principios de enero, por ejemplo, inició el proceso de producción de uranio enriquecido al 20%, muy por encima del umbral fijado por el acuerdo. Sus reservas ascienden ahora a 55 kg, según la Organización de la Energía Atómica iraní.

En febrero, anunció que había empezado a producir uranio metal y, sobre todo, restringió las inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el órgano de vigilancia nuclear de la ONU.

¿Qué sanciones levantará Estados Unidos?

El JCPOA había permitido una flexibilización de las sanciones económicas contra Irán a cambio de una drástica reducción de sus actividades nucleares, bajo la supervisión de la ONU, para garantizar que no intente dotarse de la bomba atómica.

Pero al anunciar la retirada de Estados Unidos del pacto, Trump las volvió a poner en marcha y luego endureció aún más el arsenal de sanciones estadounidenses.

Irán exige la anulación de todas las medidas punitivas vueltas a imponer o creadas por el expresidente estadounidense que incluyen la congelación de bienes de ejecutivos del régimen o el aislamiento financiero.

Washington parece dispuesto a responder a estas expectativas y el emisario Rob Malley mencionó el “levantamiento de las sanciones que están en contradicción con el acuerdo”.

Trump complicó el terreno a nivel legal al introducir medidas sin relación aparente con el JCPOA y que, en realidad, pretenden “dificultar” la reinstauración del acuerdo por parte de sus sucesores, afirma Esfandyar Batmanghelidj, investigador visitante del Consejo Europeo de Relaciones Internacionales.

Pero la administración estadounidense de Joe Biden “ha dejado claro que no tiene las manos atadas por las maniobras de Trump”.

¿Cuándo se pueden esperar resultados?

Esta es la gran incógnita: Irán cuenta con “poco tiempo”, pero varias fuentes mencionan un proceso de varias semanas.

¿Será posible lograr un resultado antes de las elecciones presidenciales iraníes del 18 de junio, que deben elegir al sucesor del moderado Hasan Rohani?

“Es difícil de decir”, apunta un diplomático. “Ha empezado bien, pero podría bloquearse en cualquier momento”.

“Si para la primera quincena de mayo no hemos conseguido dar un empujón realmente decisivo, con avances claros, me preocupará la voluntad o la capacidad iraní de concluir esta negociación antes de las elecciones”, añade otra fuente.

Más información
  • El regulador irlandés abre una investigación a Facebook tras un pirateo de datos
  • Mexicana Televisa y estadounidense Univisión se fusionan para competir en el mundo del streaming
  • La vicepresidenta de EEUU visitará México y Guatemala para abordar causas de la migración

Dans Internacional

23h00 CEST
Biden dice que es momento de “terminar la guerra más larga de EEUU” con salida de Afganistán
21h30 CEST
Vuelos entre Brasil y Francia suspendidos hasta el 19 de abril
21h20 CEST
Irán dice que el enriquecimiento de uranio al 60% es una respuesta al “terrorismo nuclear” de Israel
20h30 CEST
De la cuna a Tokio-2020, la epopeya de los gimnastas chinos
20h15 CEST
Tras la muerte de Felipe, Isabel II afronta sola el ocaso de su reinado
19h25 CEST
La vicepresidenta de EEUU visitará México y Guatemala para abordar causas de la migración
18h25 CEST
Dinamarca, primer país europeo en descartar definitivamente la vacuna de AstraZeneca
18h10 CEST
EEUU identifica a mexicano Flores Silva como capo narco e impone sanciones
16h40 CEST
Dimite el gobierno de Haití y el presidente nombra un nuevo primer ministro
16h15 CEST
La “diplomacia del ping pong” entre China y Estados Unidos busca un rebote, 50 años más tarde
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -