Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Brasil
  • Estados Unidos
  • Japón
  • Nuclear
  • Corrupción
  • Policía

Al menos 32 muertos en doble atentado suicida del EI en Bagdad

Internacional > Atentados > Irak > Al menos 32 muertos en doble atentado suicida del EI en Bagdad
Por Sabah ARAR,  publicado el 21 enero 2021 en 11h11 CET, modificado el 22 enero 2021 en 1h00 CET.
 4 minutos

Dos suicidas del grupo Estado Islámico (EI) se inmolaron este jueves en un mercado del centro de Bagdad, matando a 32 personas y causando más de un centenar de heridos, en el atentado más sangriento en más de tres años en la capital iraquí.

El atentado se produjo en un mercado de ropa de segunda mano en la plaza Tayaran, un punto muy concurrido de Bagdad. En esa misma plaza, un atentado suicida se cobró la vida de 31 personas hace tres años.

Según explicó el ministerio de Interior a la AFP, un hombre activó su cinturón de explosivos en medio de la plaza, y cuando una multitud se acercó al lugar para socorrer a las víctimas, un segundo suicida detonó sus explosivos.

El último balance comunicado por el ministro de Salud, Hasan al Tamimi, da cuenta de 32 fallecidos y 110 heridos.

Desde la mañana, el ministerio de Salud puso en alerta máxima al conjunto del personal médico de la capital, de 10 millones de habitantes.

El lugar quedó lleno de charcos de sangre y pedazos de ropa, constató un fotógrafo de la AFP.

El acceso a la plaza quedó bloqueado por varios soldados para facilitar el trabajo del personal sanitario, que socorrió a los heridos allí mismo, en medio del ensordecedor ruido de las sirenas.

Al lugar acudieron rápidamente numerosas ambulancias, observaron periodistas de la AFP.

Cita electoral

El ataque fue similar a otro perpetrado en la misma plaza en 2018, que dejó 31 muertos, hace tres años.

Como el de 2018, el atentado de este jueves coincidió con los preparativos de las autoridades de cara a la organización de unas elecciones legislativas que en Irak suelen estar empañadas por la violencia.

Las autoridades han propuesto aplazar las legislativas anticipadas, previstas en junio, hasta octubre, y así darle más tiempo a la Comisión Electoral para que organice los comicios. Que se aplacen o no depende de lo que vote el Parlamento.

El presidente iraquí, Salam Saleh, denunció en Twitter “intentos malignos de hacer temblar la estabilidad del país”.

“Un acto tan abyecto no debilitará la marcha de Irak hacia la estabilidad y la prosperidad”, indicó por su parte la misión de la ONU en Irak que, como la embajada de Estados Unidos, condenó el ataque.

Por su parte, el papa Francisco lamentó “este acto de brutalidad sin sentido”. El pontífice tiene previsto visitar Irak a principios de marzo.

Irán también denunció el ataque, cuyo objetivo, dijo, es “perturbar la paz y estabilidad de Irak y dar un pretexto para que los extranjeros mantengan su presencia ahí”.

Células durmientes del EI

El doble atentado fue reivindicado por el EI.

Es el modus operandi utilizado en el pasado por el grupo, que ocupó cerca de un tercio de Irak desde 2014 durante tres años hasta que las autoridades anunciaron que habían retomado el control sobre la totalidad del territorio.

Desde entonces, células yihadistas resisten, latentes, en zonas montañosas y desérticas del país. Sin embargo, el EI solo ha reivindicado hasta ahora ataques sin importancia, perpetrados generalmente por la noche contra posiciones militares en zonas aisladas, lejos de las ciudades.

Los últimos atentados que dejaron varios muertos en Bagdad se remontaban a junio de 2019.

Por otro lado, el ataque coincidió con la reducción a 2.500 del número de soldados estadounidenses desplegados en Irak, una disminución que “refleja el aumento de las capacidades del ejército iraquí”, según el jefe del Pentágono, Christopher Miller.

Esta reducción “no significa un cambio en la política de Estados Unidos”, subrayó. “Estados Unidos y las fuerzas de la coalición permanecen en Irak para garantizar una derrota duradera” del EI.

Washington lidera una coalición internacional desplegada en Irak desde 2014 para luchar contra el EI, pero casi todas las tropas de los otros países de la coalición abandonaron Irak en 2020, cuando estalló la pandemia del nuevo coronavirus.

Más información
  • Alemania homenajea a víctimas de atentado racista en un ambiente tenso
  • Cierra el juicio oral por los ataques yihadistas en Cataluña de 2017 y pasa a sentencia
  • Cierra el juicio oral por los ataques yihadistas en Cataluña de 2017 y pasa a sentencia

Dans Internacional

10h10 CET
Los niños del tsunami en Japón, marcados para siempre por la tragedia
9h55 CET
Una década después de Fukushima, la industria nuclear de Japón está estancada
3h30 CET
Biden pide no confiarse mientras Brasil sufre lo peor de la pandemia
1h35 CET
Una milicia planea irrumpir el jueves en el Capitolio, según policía de EEUU
0h50 CET
El opositor ruso Navalni dice que está “bien” en un mensaje desde la cárcel
23h10 CET
Un estadounidense muere en un ataque en Irak a dos días de visita del papa
23h10 CET
Sao Paulo vuelve a ‘fase roja’ en el peor momento de la pandemia en Brasil
21h55 CET
La fiscal de la CPI abre investigación por presuntos crímenes en territorios palestinos
20h10 CET
Grupo Casino, demandado en Francia por deforestación en la Amazonía
18h40 CET
Partido de extrema derecha alemán AfD bajo vigilancia policial
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -