Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Fútbol
  • Atentados
  • Colombia
  • Brasil
  • Irak

Marruecos, satisfecho por su “avance” en el Sáhara Occidental

Internacional > Estados Unidos > Diplomacia > Israel > Marruecos, satisfecho por su “avance” en el Sáhara Occidental
Por Sophie PONS,  publicado el 11 diciembre 2020 en 14h26 CET, modificado el 12 diciembre 2020 en 1h15 CET.
 4 minutos

Marruecos saboreaba este viernes su éxito diplomático en el Sáhara Occidental, después de que Donald Trump decidiera reconocer su "soberanía" en la excolonia española a cambio de que Rabat normalice sus relaciones con Israel.

Pero la decisión del presidente estadounidense seguía provocando reacciones negativas en el plano diplomático, como Rusia.

“Lo que los estadounidenses han hecho aquí es una decisión unilateral que excede completamente el marco del derecho internacional”, declaró el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Mijail Bogdanov.

La ONU ya apuntó que su posición “no cambiaba” en cuanto al dosier del Sáhara Occidental, afirmando que “siempre se puede encontrar [una solución] fundada en las resoluciones del Consejo de Seguridad”.

El anuncio de normalización con Israel, celebrado por este país como un “acuerdo histórico”, provocó también reacciones encontradas.

Argelia todavía no reaccionó oficialmente, pero el Polisario condenó firmemente “el hecho de que el presidente estadounidense saliente, Donald Trump, atribuya a Marruecos algo que no le pertenece”.

El viernes advirtió que “los combates continuarán hasta la retirada total de las tropas marroquíes de ocupación”, según indicó Mohamed Salem Uld Salek, ministro de Relaciones Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), proclamada en 1976 por el Frente Polisario.

La decisión estadounidense es “nula y sin efecto”, reiteró Uld Salek, subrayando que la comunidad internacional “no reconoce y no reconocerá ninguna soberanía marroquí en el Sáhara Occidental”.

Apuesta por el diálogo

El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, aseguró que pese al anuncio de Trump, Washington aboga por el diálogo.

“Estados Unidos sigue pensando que solo las negociaciones políticas pueden resolver los desacuerdos entre Marruecos y el Polisario”, dijo en un comunicado, en el que defiende el plan de autonomía marroquí como base de las negociaciones.

El reconocimiento de la “marroquinidad del Sáhara” es un “avance diplomático histórico”, mientras que la normalización de las relaciones con Israel “se enmarca en una continuidad” relacionada con la “especificidad de Marruecos, por los vínculos entre el rey y la comunidad judía”, subrayó el jueves por la noche el ministro marroquí de Relaciones Exteriores, Naser Burita, en una entrevista con la AFP.

El Sáhara Occidental es una excolonia española reivindicada tanto por los marroquíes como por los independentistas del Frente Polisario, apoyados por Argelia, país vecino y gran rival regional de Rabat. Las negociaciones lideradas por la ONU están en punto muerto desde la primavera de 2019.

A mediados de noviembre, Marruecos, que controla dos tercios del territorio, su frontera marítima –muy rica en peces– y sus yacimientos de fosfato, confortó sus posiciones sobre el terreno enviando tropas a una zona de amortiguación hasta entonces controlada por la ONU para “garantizar la seguridad” de la única carretera que conecta con África del Oeste, en el extremo sur.

Situación tensa

Desde entonces, la situación es muy tensa y el Polisario rompió el alto el fuego firmado en 1991 y auspiciado por la ONU.

Según el jefe de la diplomacia marroquí, tras “varios años de trabajo y de comunicación activa”, los esfuerzos diplomáticos de Marruecos en el Sáhara fueron “coronados con el reconocimiento de Estados Unidos, la gran potencia del Consejo de Seguridad, un actor influyente en la escena internacional”.

Así, Estados Unidos abrirá un consulado en Dajla (antigua Villa Cisneros), gran puerto de Sáhara Occidental, y Marruecos “reabre” una “oficina diplomática” que funcionó de 1994 a 2002, un periodo en el que el entonces rey Hasán II apoyaba el proceso de paz alentado por los acuerdos israelo-palestinos de Oslo de 1993, explicó un responsable diplomático marroquí.

Desde hace meses, los medios israelíes han venido informando sobre el acuerdo que se estaba fraguando, pero desde Marruecos no llegó ninguna reacción oficial, aparte de la del primer ministro, Saad-Eddin El Othmani, que en agosto condenó “cualquier normalización con la entidad sionista”.

Sin embargo, el jueves, el jefe del gobierno marroquí declinó hacer ningún comentario.

Entre las pocas voces disidentes con el pacto, su consejero Nizar Khairun subrayó en Twitter que “el Sáhara es marroquí e Israel, una entidad ocupante que usurpa los derechos de los palestinos”. Aún así, no hizo ninguna crítica directa al anuncio del rey, en consonancia con la obligación de todos los marroquíes de respetar completamente al monarca.

Y en las redes sociales marroquíes, aunque la etiqueta “la normalización es una traición” era el viernes una de las más populares, no era tan utilizada como la etiqueta “Sáhara”.

Con todo, el rey Mohammed VI le aseguró el jueves por la noche al presidente palestino, Mahmud Abas, el “compromiso permanente y constante de Marruecos con la causa palestina justa”.

Más información
  • Pelosi insiste en un juicio político contra Trump, pero no fija fecha
  • La agenda migratoria de Biden : marcha atrás cuatro años y golpe de timón
  • EEUU vuelve a la OMS y fortalece respuesta mundial ante una pandemia que se agrava

Dans Internacional

2h35 CET
Francia exigirá tests PCR a viajeros europeos a partir del domingo
1h50 CET
La UE insta a limitar los viajes ante una situación “muy grave” por la pandemia
1h00 CET
Al menos 32 muertos en doble atentado suicida del EI en Bagdad
0h10 CET
Violencia contra excombatientes es la principal amenaza a la paz en Colombia (ONU)
0h00 CET
Violentas protestas en Seattle y Oregon horas después de investidura de Biden
23h45 CET
Biden toma el timón en lucha contra covid-19 y decreta cuarentena para viajeros
22h50 CET
Brasil anuncia que recibirá 2 millones de vacunas anti-covid desde India
21h40 CET
Pelosi insiste en un juicio político contra Trump, pero no fija fecha
21h05 CET
Biden marca distancias con Trump con el regreso de EEUU a la OMS
19h35 CET
Tensión entre Londres y Bruselas por el estatuto del embajador de la UE
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -