Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Fútbol
  • Estados Unidos
  • Brasil
  • Colombia
  • Internet
  • Corrupción

Los visones, en el punto de mira de la lucha contra el coronavirus

Economía > Los visones, en el punto de mira de la lucha contra el coronavirus
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 24 noviembre 2020 en 14h27 CET.
 4 minutos

Los visones, pequeños mamíferos criados por su pelaje, son los únicos animales conocidos hasta ahora que pueden infectarse por coroanvirus y luego contagiar al hombre, lo que llevó a sacrificar a millones de ellos en Dinamarca.

Primeros casos en abril

En abril se registró en Holanda el primer caso de un visón contagiado por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y un caso de recontagio de un trabajador agrícola, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).

“Se estableció entonces que la transmisión de humanos a visones y de visones a humanos era posible”, indicó la agencia europea en un informe reciente.

Desde entonces se detectaron contagios en granjas de varios países (Estados Unidos, Italia, España, Suecia, Francia).

En Dinamarca, principal exportador mundial de pieles de visón y el país más afectado, hubo contagios en más de 280 criaderos, donde se practicó la eutanasia.

También se registraron 373 casos de humanos contagiados por coronavirus mutado procedente del visón.

Algunos animales, como los gatos, pueden contraer el coronavirus pero se les considera “callejones sin salida” epidemiológicos, que no pueden luego contagiar a los humanos.

En el caso del visón, según la agencia francesa de seguridad sanitaria (Anses), el contagio a humanos “está probablemente vinculado al contexto de alta presión viral debido a la alta densidad de la población animal en esas granjas”.

¿Riesgo para los humanos?

Los casos de reinfección de humanos a través del visón no muestran ningún aumento en la peligrosidad o de la capacidad de contagio del virus, según el ECDC.

Sin embargo, los científicos piden vigilar la constitución de un “reservorio animal” que favorecería la propagación, o incluso la mutación, del virus.

En la mayoría de los países afectados se están sacrificando los criaderos con animales enfermos.

En agosto, Holanda decidió sacrificar todos sus visones como medida de precaución y Dinamarca lo hizo unas semanas más tarde.

Irlanda decidió por su parte sacrificar sus animales aunque no hubiera casos positivos.

¿Qué pasó en Dinamarca?

Los virus de tipo ARN, como el coronavirus que apareció en China en 2019, están en constante mutación aunque ello no tenga necesariamente consecuencias significativas.

Sin embargo, a principios de noviembre, la autoridad sanitaria danesa, Statens Serum Institut (SSI), identificó una cepa específica a los visones, llamada “Cluster 5”, detectada luego en 12 humanos que ya se recuperaron.

Esta cepa tiene una mutación en la proteína que permite al virus entrar en una célula, lo que hace temer una reducción de la respuesta inmunológica y, por tanto, de la eficacia de las futuras vacunas.

El gobierno danés, que ya había lanzado una campaña de sacrificio selectivo, anunció la erradicación de los entre 15 y 17 millones de visones del país.

También pidió a los 280.000 habitantes de las localidades afectadas por casos en humanos de “Cluster 5” que no abandonen la zona.

Pero desde entonces no se detectaron nuevos casos y Dinamarca juzgó el miércoles que la cepa estaba “muy probablemente extinta”.

Los científicos son muy prudentes sobre la amenaza que esta mutación podría suponer para las vacunas.

Según los datos daneses, la cepa “Cluster 5” tiene un “impacto potencial en la inmunidad a través de los anticuerpos” pero esto “debe ser confirmado antes de llegar a ninguna conclusión”, dijo el ECDC.

En Dinamarca se detectaron otras mutaciones de coronavirus del visón pero no se consideran problemáticas y los nuevos casos están disminuyendo drásticamente.

Un sector debilitado

La eliminación completa de los criaderos, como en Holanda y Dinamarca, amenaza la recuperación de este sector económico porque se necesitan más de diez años para recuperar la calidad de las pieles.

Incluso antes del virus, la cría de visones sufría cada vez más críticas de la industria peletera.

Varios países han prohibido su cría y grandes marcas de lujo, como Chanel o Gucci están renunciando a las pieles, lo que hace caer los precios.

“En realidad, el sector del visón no ha sido rentable desde hace años”, dice a la AFP Joh Vinding, director de la oenegé de protección de los animales Anima.

Según el instituto de estadística, las exportaciones de pieles de visón de Dinamarca cayeron un 63% entre 2013 y 2019, hasta 4.900 millones de coronas (780 millones de dólares).

La mayor parte del mercado (abrigos, pieles, collares) se concentra en Asia, especialmente en China.

Dans Economía

6h20 CET
Google amenaza con bloquear su motor de búsqueda en Australia
14h58 CET
El poder ruso toma medidas ante el éxito de la investigación de Navalni contra Putin
13h10 CET
UE está dispuesta a normalizar relaciones con Turquía, pero no a cualquier precio
4h00 CET
México aplaude suspensión de muro fronterizo decretada por Joe Biden
5h55 CET
Nominado de Biden para secretario de Estado apoya política de Trump hacia Venezuela
1h20 CET
El coronavirus apaga la avenida más lujosa de México
11h14 CET
El desafío de la industria textil frente a trabajos forzados de los uigures
10h55 CET
Ventas de automóviles se hundieron en Europa en 2020 por la pandemia
10h17 CET
La pandemia exacerba la “pobreza oculta” en Japón
22h15 CET
Venezuela reabre rutas aéreas comerciales desde y hacia Panamá y Dominicana
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -