Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Irán
  • Justicia
  • Nuclear
  • Israel
  • Brasil

Los problemas de familia agobian al rey Felipe VI de España

Politica > España > Gobierno > Los problemas de familia agobian al rey Felipe VI de España
Por Mathieu GORSE,  publicado el 5 marzo 2021 en 14h48 CET.
 4 minutos

Intentando dar una imagen de ejemplaridad desde su llegada al trono en 2014, el rey de España, Felipe VI, vuelve a verse debilitado por las acciones de su familia, que socavan la imagen de la monarquía.

El 26 de febrero, su padre, Juan Carlos de Borbón, anunció, vía su abogado, el pago de más de cinco millones de dólares al fisco, en impuestos atrasados por vuelos en jets privados pagados durante años por una fundación con sede en Liechtenstein.

La segunda regularización en pocos meses del rey emérito, objeto de tres investigaciones de la fiscalía y exiliado desde agosto en Emiratos Árabes Unidos cuando se multiplicaban las sospechas sobre el origen opaco de su fortuna.

El miércoles, las hermanas de Felipe VI, las infantas Elena y Cristina, reconocieron haberse vacunado contra el covid-19 en Abu Dabi cuando visitaban a su padre, esquivando el estricto protocolo de vacunación en España.

Con la polémica al rojo vivo, la Casa Real se limitó a indicar que Elena y Cristina ya no formaban parte, en el sentido estricto, de la familia real y, por tanto, Felipe VI no podía responder por sus actos.

Que la Corona vuelva a relucir

Felipe VI “lo está pasando mal, lógicamente”, porque “como todo el mundo, tiene corazón, pero ha puesto como prioridad su obligación” y “tiene claro que si tiene que elegir entre la familia y la monarquía, elige la institución”, señaló a la AFP el periodista José Apezarena, autor de varios libros sobre el rey.

Tras la abdicación en 2014 de Juan Carlos, cercado por los escándalos, Felipe VI ascendió al trono con la ambición de restaurar el prestigio de la Corona.

Rápidamente ordenó una auditoría de las cuentas de la Casa Real, publicó un código de conducta para sus miembros y en 2015 retiró el título de duquesa de Palma a la infanta Cristina, implicada junto a su esposo, Iñaki Urdangarín, en un vasto caso de malversación de fondos públicos.

Cristina fue finalmente absuelta por el tribunal, pero su marido cumple, actualmente en régimen de semilibertad, una pena de cinco años y diez meses de cárcel.

Ante la multiplicación de las revelaciones sobre la fortuna de su padre, el rey decidió el año pasado renunciar a su herencia y retiró a Juan Carlos su asignación anual pagada por el Estado de unos 200.000 euros (240.000 dólares).

Pero para Pablo Simón, polítólogo de la Universidad Carlos III de Madrid, el monarca podría verse en la tesitura de tener que ir más lejos.

“Su familia no está bajo su control y los comportamientos que tiene su familia suponen un daño enorme en términos de reputación para la Casa Real”, estimó Simón.

“Los escándalos de corrupción del rey emérito van a seguir saliendo a la luz durante los próximos años”, lo que podría llevarlo a “intentar levantar un cortafuegos más intenso todavía”, como por ejemplo pedir al gobierno “expulsarlo” de la institución monárquica retirándole el título de rey emérito, explicó el experto.

Situación “incómoda” para Pedro Sánchez

Si los escándalos de su familia ponen a Felipe VI bajo presión, también colocan al presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, “en una situación más incómoda”, según Pablo Simón.

En los últimos días, tanto Sánchez como sus ministros socialistas, defensores de la monarquía parlamentaria vigente en España, han subrayado públicamente la “ejemplaridad” de Felipe VI, en contraposición al “rechazo” que provocan los “comportamientos poco cívicos” de su padre.

Pero los problemas de la familia real dan alas al socio minoritario de la coalición de gobierno, la izquierda radical de Podemos, una formación abiertamente republicana que exige un verdadero debate sobre la monarquía, en concierto con partidos nacionalistas e independentistas vascos y catalanes, apoyos del ejecutivo en el parlamento.

En diciembre, Sánchez habló de una “hoja de ruta” para modernizar la monarquía española en términos de “transparencia” y “ejemplaridad”.

Pero la apertura de un debate sobre una reforma de la Corona podría implicar la “fractura de la mayoría parlamentaria del gobierno”, advierte Pablo Simón.

Más información
  • Latinoamérica puede tener una “voz fuerte” frente al covid-19, estima Rebeca Grynspan
  • El Reino Unido autoriza megafusión de Virgin Media y filial de Telefónica
  • España empieza a asignar fondos europeos pese a la demora en su ratificación

Dans Politica

23h05 CEST
Tribunal Supremo avala investigar “omisiones” de Bolsonaro por la pandemia en Brasil
22h50 CEST
Corte Suprema de Brasil juzga la anulación de las condenas a Lula
14h00 CEST
Las diez fechas clave de los mandatos de Fidel y Raúl Castro en Cuba
7h30 CEST
Castillo vs. Keiko : un balotaje que amenaza con polarizar a Perú
6h35 CEST
Correa aboga por “dar gobernabilidad” a Ecuador tras derrota de su delfín
22h20 CEST
Muere Paul Oquist, el estadounidense sandinista y brazo derecho de Ortega en Nicaragua
21h30 CEST
El tortuoso e incierto viaje de los migrantes hacia EEUU
16h00 CEST
Tras polémica con AstraZeneca, Sánchez insiste en seguridad de “todas” las vacunas
5h30 CEST
Izquierdista Castillo y Keiko Fujimori se acercan al balotaje presidencial en Perú
5h05 CEST
Tribunal Supremo de Brasil suspende partes de decretos de Bolsonaro sobre armas
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -