Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Francia
  • Justicia
  • Parlamento
  • Brasil
  • Fútbol

Las fechas clave que marcaron la Primavera Árabe

Politica > Las fechas clave que marcaron la Primavera Árabe
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 23 noviembre 2020 en 14h40 CET.
 4 minutos

Desde la caída del tunecino Zine El Abidine Ben Ali, el egipcio Hosni Mubarak y el libio Muamar Gadafi en 2011 al aplastamiento de las revueltas en Baréin y en Siria, he aquí un recordatorio de las fechas clave de la Primavera Árabe.

La chispa tunecina

El 17 de diciembre de 2010, el joven vendedor ambulante Mohamed Bouazizi, harto de la miseria y de las humillaciones policiales, se inmoló prendiéndose fuego en Sidi Bouzid, centro de Túnez.

Su acto desesperado activó una ola de protestas contra el desempleo y la carestía de la vida que se propagó por todo el país.

“¡Ben Ali vete!”

El 14 de enero de 2011, con gritos de “¡Ben Ali vete!”, miles de tunecinos salieron a las calles de la capital para pedir la salida del presidente, en el poder desde hacía 23 años.

Esa misma noche huyó a Arabia Saudita, convirtiéndose en el primer dirigente de un país árabe en abandonar el poder por la presión de la calle.

La “Revolución de los jazmines” dio el pistoletazo de salida a la Primavera Árabe con un eslogan inequívoco: “El pueblo quiere la caída del régimen”.

Revuelta en Egipto

El 25 de enero, miles de egipcios salieron a las calles de El Cairo, Alejandría y muchas otras ciudades para reclamar la salida de Hosni Mubarak, en el poder desde 1981. “Pan, Libertad, Dignidad”, gritaban algunos. “Mubarak vete”, gritaban otros.

La “Revolución del 25 de enero” estaba en marcha.

“¡El pueblo hizo caer al régimen!”

El 11 de febrero, cuando millones de personas se manifestaban en todo Egipto, Mubarak dimitió y entregó el poder al ejército, provocando una explosión de alegría.

“¡El pueblo hizo caer al régimen!”, gritaba una muchedumbre enfervorizada en la plaza Tahrir (Liberación), convertida en símbolo de la protesta.

La plaza Tahrir inspira a Baréin

El 15 de febrero, miles de manifestantes rebautizaron la plaza de la Perla en Manama como “plaza Tahrir”. Los manifestantes reclamaban una verdadera monarquía constitucional y reformas políticas.

Pero la sublevación es aplastada a mediados de marzo tras la entrada de tropas de Golfo, sobre todo sauditas, para proteger instalaciones esenciales.

Represión sangrante en Libia

El 15 de febrero, la policía dispersó por la fuerza una sentada contra el poder en Bengasi, segunda ciudad de Libia, y manifestantes y fuerzas del orden se enfrentaron.

Muamar Gadafi amenazó con perseguir a los rebeldes “calle por calle, callejón por callejón, casa por casa”.

La protesta se transformó en insurrección, duramente reprimida (con miles de muertos).

Siria: eslóganes en conflicto

El 6 de marzo, una quincena de adolescentes pintarrajearon en los muros de su colegio en Daráa, sur de Siria: “Su turno, doctor”, en referencia al presidente Bashar al Asad, oftalmólogo de profesión.

La detención y la tortura de los adolescentes encendieron la revuelta y las primeras manifestaciones pacíficas reclamaban cambios democráticos.

Pero ante la represión despiadada del régimen, la rebelión se convirtió en una guerra civil que ha dejado ya más de 380.000 muertos.

Gadafi, capturado en una alcantarilla

El 20 de octubre, Muamar Gadafi, que huyó tras la caída de Trípoli en manos de los insurgentes gracias al apoyo decisivo de la OTAN, muere cerca de Sirte, la región donde nació, al este de Trípoli.

El hombre que gobernó Libia durante 42 años e insultaba en sus discursos a las “ratas” que habían osado levantarse contra su poder fue capturado cuando se arrastraba por una alcantarilla al borde de una carretera.

Primera elección libre en Túnez

El 23 de octubre, los tunecinos se movilizaron masivamente para elegir una Asamblea Nacional Constituyente (ANC), en la primera elección libre en la historia del país.

Dominada por los islamistas de Ennahda, la ANC se encargó de redactar la Constitución.

Saleh cede el poder

El 27 de febrero de 2012, Ali Abdallah Saleh, al frente de Yemen desde hace 33 años, cedió el poder a su vicepresidente Abd Rabbo Mansur Hadi, tras más de un año de una protesta que movilizó a decenas de miles de manifestantes.

Es el cuarto mandatario derribado por la Primavera Árabe, pero al término de un proceso de transición negociado bajo la presión de las monarquías del Golfo.

Los yihadistas emergen del caos

El 29 de junio de 2014, los yihadistas del grupo Estado Islámico proclamaron un “califato” en amplios territorios conquistados en Siria y en Irak.

El EI va a sembrar el terror con decapitaciones, ejecuciones masivas, violaciones, raptos y limpieza étnica.

Asad se aferrar al poder

Rusia, gran aliado junto Irán del poder de Damasco, emprendió, a finales de septiembre de 2015, una intensa campaña militar para ayudar al régimen sirio, a punto de derrumbarse.

Bashar al Asad ha logrado, con la ayuda de sus dos padrinos, mantenerse al frente de un país en ruinas.

Dans Politica

0h55 CET
Arrestan a productor de Puerto Rico por extorsión vinculada a chat de Telegram
19h10 CET
Pedro Sánchez nombra nueva encargada de Sanidad en España en plena escalada de contagios
4h05 CET
“No soy amigo” de narcos, dice presidente de Honduras, investigado en EEUU
2h05 CET
Nicaragua instaura la cadena perpetua para femicidio agravado
0h35 CET
Senadores de EEUU presentan proyecto de ley para proteger a venezolanos
0h10 CET
Oposición venezolana debe reevaluar estrategia y negociar con el chavismo, dice Capriles
22h50 CET
Protesta en Honduras contra endurecimiento a prohibición del aborto
22h30 CET
El símbolo español de la lucha contra el covid se apea en plena tercera ola
19h55 CET
FARC entierra su sigla de guerra en Colombia y se convierte en el Partido Comunes
17h00 CET
Venezuela dice que capturó barcos guyaneses en aguas territoriales
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -