Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • España
  • Justicia
  • Migración
  • Syrie
  • ONU

Las autoridades afganas, aliviadas porque EEUU desea revisar su acuerdo con los talibanes

Internacional > Estados Unidos > Diplomacia > Conflicto > Las autoridades afganas, aliviadas porque EEUU desea revisar su acuerdo con los talibanes
Por Mushtaq MOJADDIDI, Elise BLANCHARD,  publicado el 23 enero 2021 en 19h31 CET.
 3 minutos

Varios responsables del gobierno afgano expresaron el sábado su alivio ante la voluntad de la administración de Joe Biden de revisar el acuerdo entre Estados Unidos y los talibanes, después de que los insurgentes intensificaran sus ataques en los últimos meses.

El consejero para la seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, llamó el viernes a su homólogo afgano, Hamdullah Mohib, y le “manifestó claramente” su intención de “reexaminar” el acuerdo, indicó su portavoz, Emily Horne, en un comunicado.

El acuerdo, no ratificado por Kabul, prevé la retirada total de las fuerzas estadounidenses para mayo de 2021 a cambio de que los insurgentes ofrezcan garantías en términos de seguridad y de que se establezca un diálogo de paz con el gobierno afgano.

Pero, pese a que estas negociaciones empezaran en septiembre en Doha, los talibanes han aumentado sus ataques.

Asimismo, Sullivan afirmó que quería “evaluar si los talibanes respetan su compromiso de cortar sus vínculos con los grupos terroristas, reducir la violencia y mantener negociaciones serias con el gobierno afgano”.

También subrayó que Estados Unidos pretende apoyar los diálogos de paz en curso “con esfuerzos diplomáticos firmes a nivel regional”.

Violencia diaria

El sábado, el ministro afgano de Paz, Abdullah Khenjani, se declaró satisfecho con el anuncio.

En un video enviado a la prensa, pidió que la revisión del acuerdo “conduzca al cese inmediato de la violencia, demandado por el pueblo afgano, y a una paz duradera en Afganistán”.

De momento, las conversaciones entre el gobierno afgano y los talibanes no han dado frutos, y los insurgentes continúan atacando a diario.

En las ciudades, los asesinatos de periodistas, políticos y activistas por los Derechos Humanos, que Kabul y Washington imputaron a los talibanes, son cada vez más frecuentes.

Pero, aunque los talibanes suelen reivindicar sus ataques contra las fuerzas afganas, niegan la autoría de los asesinatos de miembros de la sociedad civil.

Al ser contactados por la AFP, declararon que seguían determinados a respetar sus compromisos adoptados en el marco del acuerdo firmado con Washington.

“Esperamos del otro bando que también se comprometa a respetar el acuerdo”, declaró a la AFP Mohammad Naeem, portavoz de la rama política del grupo.

Desde la firma del acuerdo, los insurgentes dejaron de atacar a las fuerzas estadounidenses.

Llamados a una tregua permanente

Las autoridades afganas, que esperaban ver qué posición adoptaba la administración de Biden en este asunto, acogieron los comentarios de Sullivan con alivio.

“Hemos decidido seguir trabajando por un alto el fuego y una paz justa y duradera en un Afganistán democrático, capaz de preservar los logros de las dos últimas décadas”, escribió Mohib en Twitter.

Sediq Sediqqi, viceministro de Interior, aprovechó las declaraciones del responsable estadounidense para criticar el acuerdo entre Estados Unidos y los talibanes.

“El acuerdo no ha logrado por ahora poner fin a la violencia de los talibanes y lograr un alto el fuego”, dijo en Twitter. “Los talibanes no han estado a la altura de sus compromisos”.

El pasado martes, el futuro jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, estimó “indispensable preservar los avances realizados en favor de las mujeres y las niñas en Afganistán en los últimos 20 años”.

El 15 de enero la administración de Donald Trump redujo a 2.500 el contingente militar estadounidense en Afganistán, su nivel más bajo desde 2001.

Más información
  • Comienza en EEUU un juicio por narcotráfico que salpica al presidente de Honduras
  • Comienza en EEUU el juicio al policía acusado de la muerte de George Floyd
  • Meghan contempló el suicidio y sugiere racismo en la familia real británica

Dans Internacional

15h10 CET
La UE recibirá 100 millones de dosis de vacunas anticovid al mes en el segundo trimestre
14h50 CET
El presidente sirio Asad y su esposa Asma, positivos por coronavirus
14h40 CET
Autorizar la vacuna Sputnik V con urgencia es jugar a la “ruleta rusa”, dice una responsable EMA
14h10 CET
El papa llegó a Roma tras su histórico viaje a Irak
13h40 CET
Comienza en EEUU un juicio por narcotráfico que salpica al presidente de Honduras
12h30 CET
La opositora bielorrusa Tijanóvskaya pide ayuda a la ONU para continuar su “lucha”
12h20 CET
Uno de cada tres destinos turísticos sigue cerrado por la pandemia, según la OMT
11h55 CET
Al menos ocho muertos en un incendio en un centro de detención de migrantes en Yemen
11h50 CET
Meghan contempló el suicidio y sugiere racismo en la familia real británica
11h50 CET
Comienza en EEUU el juicio al policía acusado de la muerte de George Floyd
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -