Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Rusia
  • Francia
  • Manifestaciones
  • Parlamento
  • Fútbol
  • Alemania

La petrolera saudita Aramco, “preparada” para cotizar en bolsa

Economía > La petrolera saudita Aramco, “preparada” para cotizar en bolsa
Por Omar HASSAN ABDULLA,  publicado el 10 septiembre 2019 en 13h09 CEST.
 4 minutos
Economía
El logotipo de Aramco en un foro en Riad (Arabia Saudita), el 25 de enero de 2016

El logotipo de Aramco en un foro en Riad (Arabia Saudita), el 25 de enero de 2016© AFP/Archivos Fayez Nureldine

La petrolera saudita Aramco está “preparada para una salida a bolsa” pero será el gobierno el que tome la decisión, declaró este martes el presidente de la compañía estatal en un congreso de países productores de petróleo en Abu Dabi.

“Una de las primeras actividades de cotización [“listing“] será local, pero también estamos preparados para las extranjeras”, dijo Amin Naser.

La semana pasada el periódico estadounidense Wall Street Journal indicó que Aramco quería comenzar a cotizar en bolsa en el mercado interior saudita pero que luego saldría al mercado bursátil internacional, quizás en la plaza de Tokio.

Arabia Saudita quiere situar en el mercado bursátil alrededor de un 5% de su petrolera estatal en 2020 o 2021, en lo que podría convertirse la mayor salida a bolsa de la historia.

Esta operación es la piedra angular de un programa de reformas iniciado por el príncipe heredero Mohamed Bin Salmán para que la economía saudita no sean tan dependiente del petróleo.

La salida a bolsa del 5% de Aramco debería suponer unos ingresos de unos 100.000 millones de dólares aunque los expertos dudan de la valorización global de la compañía, estimada en dos billones de dólares.

La operación estaba prevista en 2018 pero fue aplazada, según los expertos por la dificultad de alcanzar esa cifra.

A principios de mes, Aramco anunció que su beneficio neto en el primer semestre de 2019 cayó un 12%, hasta 46.900 millones de dólares, a causa de la caída del precio del petróleo.

Se trata de la primera vez que la empresa publicaba resultados financieros semestrales, unos meses después de haber publicado sus cuentas por primera vez en abril, que revelaron que se trata de la empresa más rentable del mundo.

“Diversificar la economía”

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros grandes países petroleros, reunidos esta semana en la capital de Emiratos Árabes Unidos, están estudiando la posibilidad de reducir la producción para apoyar los precios.

La caída del precio del petróleo se mantiene pese a los recortes en la producción y las sanciones estadounidenses, que disminuyeron la oferta de Irán y Venezuela.

Los analistas dudan además de la eficacia de un nuevo recorte de producción porque creen que el precio del petróleo se ve afectado ante todo por el temor al freno del crecimiento económico mundial, consecuencia de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El lunes, el ministro saudita de Energía, Abdulaziz bin Salmán, consideró que la reducción de la producción petrolera sería beneficiosa para todos los productores.

El príncipe Abdulaziz, hermanastro del príncipe heredero Mohamed bin Salmán, es el primer miembro de la familia real responsable de este ministerio clave de Arabia Saudita, principal exportador de petróleo del mundo.

La caída del precio del barril los últimos años ha afectado los ingresos sauditas y provoca importantes déficits presupuestarios en un país que obtiene el 70% de sus recursos gracias al petróleo.

Por iniciativa del príncipe heredero, el gobierno puso en marcha recientemente una serie de medidas destinadas a diversificar su economía, como el impuesto al consumo o el aumento de los precios de la energía.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), estas reformas empezaron a “traer sus frutos” pero todavía queda mucho por hacer para poner fin al déficit presupuestario crónico.

Este año el déficit fue del 6,5% del Producto Interior Bruto (PIC) frente al 5,9% en 2018, indicó el lunes un informe de la institución con sede en Washington.

El FMI pidió “promover el crecimiento de la actividad no petrolera, crear puestos de trabajo y alcanzar los objetivos del programa Vision 2030” para diversificar la economía.

Dans Economía

16h53 CET
Hiperinflación en Venezuela continúa desacelerándose en noviembre : 13.475,8% interanual
16h38 CET
Inflación en México se modera a 2,97% en noviembre
16h22 CET
Muere Paul Volcker, expresidente de la Fed y leyenda de las finanzas
15h00 CET
La COP25 de Madrid entra en semana decisiva sin señales de acción ambiciosa
17h30 CET
El fantasma de una huelga prolongada inquieta a empresarios franceses
16h52 CET
Irán anuncia un presupuesto de “resistencia” frente a sanciones de EEUU
12h01 CET
Alberto Fernández asume la presidencia de Argentina en medio de la crisis
18h00 CET
Cuna de mitos del béisbol venezolano lucha por sobrevivir
12h18 CET
Ecuador a merced del Congreso para sanear su economía y evitar otro estallido social
4h11 CET
Violentos disturbios en nueva protesta en Chile 50 días después del estallido social
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Gestión de datos personales
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2019 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -