Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Bolivia
  • Fútbol
  • El Salvador
  • Barcelona
  • Alemania
  • Estados Unidos

Centenares de miles de manifestantes en Birmania, pese a las amenazas de la junta

Noticias > Centenares de miles de manifestantes en Birmania, pese a las amenazas de la junta
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 22 febrero 2021 en 6h32 CET, modificado el 22 febrero 2021 en 19h50 CET.
 4 minutos
Noticias
Manifestantes realizan una vigilia frente a la embajada de Estados Unidos durante una manifestación contra el golpe de Estado, el 21 de febrero de 2021

Manifestantes realizan una vigilia frente a la embajada de Estados Unidos durante una manifestación contra el golpe de Estado, el 21 de febrero de 2021© AFP/Archivos Sai Aung Main

Centenares de miles de personas tomaron las calles de varias ciudades de Birmania este lunes para denunciar, una vez más, el golpe de Estado, desafiando a la junta, que advirtió que los participantes en las protestas se arriesgan a morir.

Tres semanas después del golpe del 1 de febrero, la movilización prodemocracia se mantiene viva, con protestas diarias y una campaña de desobediencia civil que perturba el funcionamiento del Estado y la economía.

La preocupación a nivel internacional sigue en aumento y el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, condenó el lunes la “fuerza bruta” y pidió al ejército birmano que “detenga inmediatamente la represión”.

De su lado, la Unión Europea decidió imponer sanciones contra la junta, anunció en Bruselas el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell. “Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE decidieron sanciones focalizadas contra los intereses económicos y financieros de los militares, porque en ese país son empresarios y dueños de partes de la economía”, dijo Borrell.

El fin de semana estuvo marcado por la muerte de tres manifestantes y el deceso, el viernes, de una joven que había sido herida de bala en una marcha.

Además, el domingo por la noche, las autoridades aseguraron que “los manifestantes están incitando a la gente, sobre todo a los adolescentes y jóvenes exaltados a lanzarse sobre la vía de la confrontación en la que morirán”, en un comunicado en birmano leído en la cadena de televisión pública MRTV, con subtítulos en inglés.

Una manifestante prodemocracia lleva una foto de Aung San Suu Kyi, ante la embajada estadounidense en Rangún, el 21 de febrero de 2021

Una manifestante prodemocracia lleva una foto de Aung San Suu Kyi, ante la embajada estadounidense en Rangún, el 21 de febrero de 2021© AFP Ye Aung THU

“Un recordatorio para la junta: a diferencia de 1988, las actuaciones de las fuerzas de seguridad son grabadas y deberéis rendir cuentas”, reaccionó en Twitter el ponente especial de la ONU para los derechos humanos en Birmania, Tom Adrews.

“Tengo mucha rabia”

Sin embargo, la advertencia del poder no hizo mella en los manifestantes. Este lunes se congregaron de nuevo centenares de miles en las calles de Rangún, la capital económica.

En Bahan, uno de los barrios de la ciudad, los manifestantes se sentaron en el piso y llevaban banderolas de apoyo a la jefa del gobierno civil depuesta, Aung San Suu Kyi, que está detenida desde el 1 de febrero en un lugar secreto.

“Estamos aquí para participar en la manifestación, para luchar hasta que ganemos”, declaró Kyaw Kyaw, un estudiante de 23 años. “Estamos preocupados por la represión pero seguiremos. Tenemos mucha rabia”.

Los habitantes de Rangún pudieron constatar el refuerzo de las fuerzas de seguridad, que desplegaron multitud de camiones de la policía y el ejército en las calles, mientras las calles cercanas al barrio fueron acordonadas por las fuerzas del orden.

“El ejército arrebató el poder injustamente al gobierno civil electo”, denunció un manifestante de 29 años, que pidió el anonimato. “Lucharemos hasta obtener nuestra libertad, democracia y justicia”.

Numerosos mercados y comercios permanecieron cerrados en solidaridad con el movimiento prodemocracia.

También hubo manifestaciones en la capital, Naipyidó, y en las ciudades de Myitkyina (norte) y Dawei (sur).

Condena internacional y sanciones

El domingo, los birmanos rindieron un homenaje a la primera víctima mortal de la represión, una joven que se ha convertido en icono de la resistencia contra la junta militar.

Un manifestante herido por las fuerzas de seguridad en Mandalay, centro de Birmania, el 20 de febrero de 2021

Un manifestante herido por las fuerzas de seguridad en Mandalay, centro de Birmania, el 20 de febrero de 2021© AFP str

Los funerales de Mya Thwate Thwate Khaing, herida de bala en la cabeza y fallecida diez días después de haber estado en cuidados intensivos, tuvieron lugar en la periferia de Naipyidó, en presencia de miles de personas.

El sábado murieron dos personas en Mandalay y una tercera en Rangún por la represión policial.

Según la asociación de ayuda a los presos políticos, 684 personas han sido detenidas desde el 1 de febrero.

Las autoridades militares volvieron a cortar el acceso a internet en la madrugada del lunes por octava noche consecutiva, según NetBlocks, un observatorio especializado con sede en Reino Unido.

El Ministerio birmano de Relaciones Exteriores tildó el domingo por la noche de “injerencia flagrante” en los asuntos internos del país las condenas de la comunidad internacional.

bur-lpm-qan-jac/ybl/af-jvb/zm/eb/mb-mar

Dans Noticias

9h25 CET
Comercios y fábricas cerrados en Birmania tras llamado de sindicatos a “detener” la economía
5h55 CET
El Reino Unido y Alemania flexibilizan las restricciones contra el coronavirus
1h47 CET
Al menos 20 muertos y 600 heridos en explosiones de depósitos militares en Guinea Ecuatorial
1h07 CET
Marcha previa a Día Internacional de la Mujer termina con destrozos en Guatemala
0h11 CET
Morena, de la lucha guerrillera a la defensa de las mujeres en El Salvador
23h35 CET
Miles de salvadoreñas piden la despenalización del aborto
21h50 CET
Nueva jornada de represión de las fuerzas de seguridad en Birmania
17h05 CET
Un tatuaje para recordar a la primera víctima del golpe de Estado en Birmania
16h54 CET
Aeropuerto ecuatoriano afectado por ceniza volcánica reanuda operaciones
4h11 CET
Incineran plantación de coca de narcotraficantes en Honduras
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -