Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Trump
  • Estados Unidos
  • México
  • Chile
  • Canadá
  • Argentina

La formación de gobierno se anuncia como un rompecabezas en España

Noticias > Elecciones > España > Gobierno > La formación de gobierno se anuncia como un rompecabezas en España
Por Álvaro VILLALOBOS y Thomas PERROTEAU,  publicado el 11 noviembre 2019 en 11h55 CET, modificado el 11 noviembre 2019 en 13h15 CET.
 5 minutos
Noticias
Pedro Sánchez celebra la victoria electoral socialista con los simpatizantes congregados ante la sede central del PSOE, la noche del domingo 10 de noviembre en Madrid

Pedro Sánchez celebra la victoria electoral socialista con los simpatizantes congregados ante la sede central del PSOE, la noche del domingo 10 de noviembre en Madrid© AFP Pierre-Philippe Marcou

La victoria de los socialistas pero con menos diputados, el hundimiento del centro liberal y el salto de la extrema derecha de Vox complican aún más la formación de un gobierno en España tras las elecciones legislativas del domingo.

El Parlamento español surgido de las legislativas de este domingo está sumamente fragmentado, con cinco grandes partidos de ámbito nacional y un total de 16 formaciones.

Y sobre todo: ni el bloque de las derechas ni el de las izquierdas tiene la mayoría absoluta, fijada en 176 diputados en la cámara baja, que suma 350.

Los resultados se cobraron este lunes una primera víctima, con la dimisión de Albert Rivera, líder del partido liberal Ciudadanos, quien abandona la política después de descalabrarse de 57 escaños a sólo 10.

“Todos los partidos tienen un rival a su izquierda, y otro rival a su derecha, y eso les bloquea sus opciones estratégicas”, lanza Joan Botella, catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Barcelona.

“Mi hipótesis es que va a ser prácticamente imposible la formación de un gobierno en Espana (…) Va a ser más difícil que en el pasado”, añade.

El líder izquierdista Pablo Iglesias, durante un mitin electoral el pasado 6 de noviembre en Barcelona

El líder izquierdista Pablo Iglesias, durante un mitin electoral el pasado 6 de noviembre en Barcelona© AFP/Archivos Josep Lago

El Partido Socialista (PSOE) del presidente Pedro Sánchez logró una victoria agridulce ya que consiguió 120 diputados, pero perdió tres con respecto a las legislativas de abril, cuando ganó también sin mayoría absoluta.

El que había sido su “socio preferente”, la izquierda radical de Podemos, bajó de 42 a 35. El bloque de izquierdas lo completa una escisión de estos últimos, representada en el partido Más País, que obtuvo tres escaños.

La principal formación de oposición conservadora, el Partido Popular (PP), subió hasta los 88 diputados, pero a su derecha tiene un potente competidor: Vox, tercera fuerza política con 52 escaños, que logró el apoyo de 3,6 millones de electores, un millón más que en abril, cuando había logrado 24 diputados.

De momento, el PSOE está pidiendo a los demás partidos “generosidad” y “responsabilidad”, para que se le deje gobernar, aunque sea en minoría.

Pablo Casado comparece ante los simpatizantes del Partido Popular tras conocerse los resultados de las elecciones españolas, la noche del domingo 10 de noviembre en Madrid

Pablo Casado comparece ante los simpatizantes del Partido Popular tras conocerse los resultados de las elecciones españolas, la noche del domingo 10 de noviembre en Madrid© AFP Gabriel Bouys

“Pedimos un cambio de criterio para todos, de generosidad para los intereses de este país”, dijo la vicepresidenta, Carmen Calvo.

“Vamos a trabajar por la gobernabilidad de este país, y lo vamos a hacer en el menor tiempo posible”, abundó el ministro saliente de Fomento, José Luis Ábalos. “Vamos a ser proactivos”, enfatizó.

Los socialistas llevan tiempo presionando al PP para que se abstenga en una futura votación de investidura y no bloquee a Sánchez.

Pero de momento, los ‘populares’ reprochan a Sánchez que, contrariamente a sus expectativas, la repetición electoral no le ha servido para fortalecerse en escaños. “Ha perdido su referéndum personal”, dijo el número dos del PP, Teodoro García-Egea.

Ante la competencia de Vox, Oriol Bartomeus, de la Universidad Autónoma de Barcelona, comenta que “el PP no tiene muchos incentivos para pactar con el Partido Socialista”.

Esto le abre el campo al PSOE para intentar pactar con “los partidos a su izquierda, básicamente Podemos”, pero también con el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y las formaciones independentistas catalanes.

Simpatizantes de Vox celebran su buen resultado en las elecciones españolas frente a la sede central del partido ultraderechista, la noche del domingo 10 de noviembre en Madrid

Simpatizantes de Vox celebran su buen resultado en las elecciones españolas frente a la sede central del partido ultraderechista, la noche del domingo 10 de noviembre en Madrid© AFP Óscar del Pozo

En un escenario muy laborioso pero no del todo descartable, Sánchez podría incluso prescindir de los partidos catalanes si lograra obtener los apoyos de Podemos, Más País, PNV, Ciudadanos y varios pequeños partidos regionales, con los que podría llegar hasta la mayoría absoluta.

“Esperamos que el proceso concluya en un gobierno que permita a España seguir desempeñando un papel activo en Europa y más allá”, indicó una portavoz de la Comisión Europea.

El factor catalán

En la breve legislatura anterior, Pedro Sánchez y Podemos fracasaron en su intento de acordar un gobierno de coalición, lo que precipitó la repetición de este domingo.

El domingo noche, Iglesias volvió a ofrecer al PSOE un gobierno de coalición, pero está por ver si los socialistas recogen el guante.

A las rencillas entre PSOE y Podemos se suma otro condicionante que lo complica todo y es el factor catalán.

El pasado verano, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el partido más votado en la región este domingo, se ofreció a apoyar a los socialistas.

Pero desde entonces la situación se ha agriado en Cataluña, con la sentencia a pesadas penas de cárcel a nueve líderes separatistas, y los posteriores disturbios en las calles de Barcelona y otras ciudades de la región.

El diputado de ERC Gabriel Rufián le afeó este lunes a Sánchez el endurecimiento de su discurso contra los independentistas y le recordó que ahora “está obligado a hablar”. No obstante, tampoco se cerró en banda, al decir que Esquerra tiene también la “responsabilidad” de “hablar con todos”.

Más información
  • El CPI recibe la denuncia contra Evo Morales por “crímenes de lesa humanidad”
  • La austeridad en la sanidad, el arma electoral final de la oposición británica
  • En el “Bagel belt” londinense, el “miedo” de los judíos prospera

Dans Noticias

14h08 CET
Un hombre mata a seis personas en un hospital checo antes de suicidarse
14h00 CET
Al menos seis muertos, desaparecidos y decenas de heridos tras erupción de volcán en Nueva Zelanda
12h12 CET
Aung San Suu Kyi defiende a Birmania, acusada de “genocidio” ante la CIJ
11h13 CET
Seis muertos por un tiroteo en un hospital público en República Checa
11h00 CET
Un avión militar desaparece en el sur de Chile con 38 pasajeros rumbo a la Antártida
5h07 CET
“Evas y Perones” desfilan en Buenos Aires previo a asunción de Fernández
4h55 CET
Desapareció avión militar chileno con 38 personas a bordo
19h24 CET
Piden investigar a magistrados electorales de Guatemala por fallas en conteo de votos
14h11 CET
El bosque tropical de la cuenca del Congo, un pulmón vital apenas protegido
13h50 CET
Cinco muertos y sin esperanzas de más sobrevivientes en erupción de volcán en Nueva Zelanda
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Gestión de datos personales
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2019 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -