Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Rusia
  • Brasil
  • Nuclear
  • Japón
  • China

La coalición de Angela Merkel, dividida ante la posibilidad de usar drones armados

Internacional > Gobierno > Alemania > La coalición de Angela Merkel, dividida ante la posibilidad de usar drones armados
Por Mathieu FOULKES,  publicado el 1 enero 2021 en 13h47 CET.
 3 minutos
Internacional
Foto tomada el 30 de mayo de 2016 que muestra a un hombre trabajando en el dron "Heron" en la Feria Internacional Aeroespacial en Schoenefeld, cerca de Berlín

Foto tomada el 30 de mayo de 2016 que muestra a un hombre trabajando en el dron "Heron" en la Feria Internacional Aeroespacial en Schoenefeld, cerca de Berlín© AFP/Archivos TOBIAS SCHWARZ

A menos de un año de las elecciones en Alemania, un debate divide a la coalición de conservadores y socialdemócratas dirigida por Angela Merkel: la posibilidad de utilizar drones armados, algo que genera ansiedad en la OTAN.

Todo comenzó en 2018 con la firma de un contrato con el fabricante israelí IAI para el alquiler de cinco drones Heron TP. El acuerdo de coalición negociado por el CDU (conservadores) y el SPD (socialdemócratas) preveía una votación en el parlamento antes de un eventual armado de los drones.

Hasta el momento, Alemania solo utilizó drones de reconocimiento en Mali y Afganistán.

Los conservadores están a favor de armar estos artefactos sin piloto, como una parte del SPD, los liberales y la extrema derecha. Los verdes, la izquierda y los socialdemócratas están rotundamente en contra.

El pasado 15 de diciembre se desató un escándalo cuando uno de los líderes del SPD, Norbert Walter-Borjans, y el jefe del bloque socialdemócrata, Rolf Mutzenich, decidieron vetar el armado de drones israelíes.

“Matar con un joystick”

La votación prevista en el parlamento sobre el tema se postergó indefinidamente y el proyecto de ley, presentado por el ministro de Finanzas Olaf Scholz -candidato socialdemócrata a la cancillería- y que preveía un envío de 25 millones de euros, quedó frenado.

“El límite entre defender la vida de nuestros soldados y matar con un joystick es muy delgado”, apuntó Walter-Borjans.

Este argumento fue criticado por el director de la conferencia anual de seguridad de Munich Wolfgang Ischinger, quien respondió: “¿Qué hace un piloto (de un avión de combate) sino matar con un joystick, apretando un botón a 50 kilómetros, sin ver su blanco y lanzando un misil?”.

Mutzenich aboga por un debate ético sobre este “asesinato automático” al cual “se opondrían la mitad de los alemanes”, según él.

Debido a las responsabilidades de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, el tema de las misiones del ejército es habitualmente muy sensible.

El veto suscitó críticas aún dentro del SPD. De hecho, el portavoz del partido para asuntos de defensa, Fritz Felgentreu, renunció al día siguiente de que se tomara esta decisión.

“Cobardía”

Ferviente partidaria de los drones armados, la ministra de Defensa Annegret Kramp-Karrenbauer acusó de “cobardía” a sus colegas de la coalición.

“Formulamos los principios operacionales que estipulan que los drones armados solo pueden ser utilizados de manera defensiva por el ejército, es decir, para la protección de su propio pueblo”, indicó la ministra, que sucederá a Merkel, quien dejará la presidencia del CDU este mes.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se metió en el debate sobre los drones armados, un paso que ya dieron otros países firmantes del tratado como es el caso de Francia y Turquía.

“Los drones pueden servir de apoyo a nuestras tropas y, por ejemplo, reducir el número de pilotos que arriesgamos”, explicó a la agencia alemana DPA Stoltenberg, poniendo el foco especialmente en el uso de esas armas contra grupos del Estado Islámico en Siria e Irak.

Drones armados, de fabricación de origen israelí o turca constituyeron un activo táctico para Azerbaiyán contra Armenia en el conflicto reciente de Nagorno Karabaj.

Esta también es una apuesta para Europa dado que el programa SCAF, dirigido por Francia, Alemania y España y destinado a dotar al continente de un nuevo sistema aéreo a partir del año 2026, prevé el uso de drones armados.

Para Walter-Borjans, en Alemania la cuestión no debería zanjarse “durante este período legislativo” que finalizará en septiembre con la salida de la canciller Merkel.

Más información
  • Alemania quiere despojar sus leyes de los últimos vestigios del nazismo
  • México aplaude suspensión de muro fronterizo decretada por Joe Biden
  • Maduro aspira a “mejores relaciones” con el EEEU de Biden tras romperlas con Trump

Dans Internacional

21h25 CET
Variante británica del coronavirus apunta a una mayor mortalidad
20h15 CET
Biden llamará este viernes al presidente de México
20h15 CET
AstraZeneca advierte que entregará menos vacunas a Europa de lo inicialmente previsto
19h35 CET
Rusia y EEUU se encaminan hacia una prolongación del tratado nuclear New START
18h15 CET
Duras penas de cárcel en Londres para culpables de muerte de 39 migrantes vietnamitas
17h50 CET
Rusia detiene a opositores antes de gran jornada de manifestaciones por Navalni
17h45 CET
Turquía envía mensaje claro a la UE sobre sanciones
16h45 CET
Jóvenes aportan su grano de arena frente a la emergencia sanitaria en Amazonas
16h30 CET
El atentado de Bagdad saca a la luz las carencias de las fuerzas de seguridad
16h10 CET
Entra en vigor el Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares de la ONU
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -