Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Brasil
  • México
  • Fútbol
  • Rusia
  • Nuclear

Indignación en Francia por desmantelamiento violento de un campamento de migrantes

Economía > Francia > Migración > Policía > Indignación en Francia por desmantelamiento violento de un campamento de migrantes
Por Shahzad ABDUL,  publicado el 24 noviembre 2020 en 14h00 CET, modificado el 24 noviembre 2020 en 16h10 CET.
 4 minutos

La policía francesa se enfrentaba el martes a acusaciones de uso excesivo de la fuerza después de que utilizaran gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para dispersar un campamento informal de inmigrantes en pleno centro de París.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, declaró en Twitter que “algunas imágenes de la dispersión del campamento ilícito de migrantes […] son chocantes” e indicó que solicitó un “informe” para conocer “la realidad de los hechos” al prefecto de la policía.

“Tomaré decisiones en cuanto lo reciba”, señaló Darmanin, que indicó que se remitió inmediatamente la cuestión a la Inspección General de la Policía Nacional (IGPN).

El gobierno francesa ya se enfrenta a una lluvia de críticas sobre una nueva legislación en materia de seguridad que está siendo actualmente debatida en el parlamento y que penalizaría la difusión malintencionada de imágenes de operaciones policiales.

La policía dispersó el lunes por la noche a centenares de migrantes y activistas que habían instalado tiendas de campaña en el centro de París para reclamar más refugios de emergencia, constató un periodista de la AFP.

Tras el desmantelamiento del campamento que acababa de ser levantado en la plaza de la República de la capital francesa, entre 200 y 300 personas, sobre todo activistas y una minoría de migrantes, convergieron hacia el centro de la ciudad, rodeados por un imponente dispositivo de las fuerzas de seguridad.

Al cabo de unos minutos, las fuerzas de seguridad lanzaron gas lacrimógeno y granadas aturdidoras para dispersar a varios grupos.

“Estamos aquí para decir que no nos iremos. No queremos vivir como animales, hemos venido únicamente a pedir asilo”, dijo a la AFP Murtaza, un afgano de 20 años.

“Son demasiado violentos”, dijo en relación a los policias Shahbuddin, un afgano de 34 años, llorando después de ser desalojado. “Sólo queremos un techo”, agregó.

Un periodista, que se había identificado como tal, también fue inmovilizado en el suelo y golpeado con una porra cuando grababa la escena, constató un reportero de la AFP.

“Espectáculo lamentable”

“El Estado está dando un espectáculo lamentable”, comentó por su parte a la AFP Ian Brossat, adjunto de la alcaldesa de París y encargado de la acogida de refugiados. “Hay una respuesta policial a una situación social. Solo saldremos de esta si encontramos soluciones de alojamiento para estas personas”, agregó.

La alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, escribió una carta a Darmanin denunciando el “uso brutal y desproporcionado de la fuerza” por parte de las fuerzas de seguridad.

Las ministras de Ciudadanía y Vivienda de Francia, Marlène Schiappa y Emmanuelle Wargon, emitieron una declaración conjunta en la que afirmaban que los migrantes debían ser tratados con “humanidad y solidaridad”.

“Han visto la violencia policial, en presencia de responsables electos, periodistas, cámaras, en pleno París. Imagínense entonces lo que viven los exiliados aislados a las afueras de París. Eso es lo que vemos toda las noches”, declaró Kerill Theurillat, un responsable de la asociación Utopia56, que ideó el campamento en la plaza de la República.

El 17 de noviembre fue desmantelado un gran campamento próximo a París, donde vivían 3.000 migrantes. Una parte fue trasladada a gimnasios y centros de acogida de emergencia.

Pero según asociaciones, entre 500 y 1.000 personas se quedaron en las calles.

Desde 2015, se ha procedido a 65 operaciones de desmantelamiento de campamentos informales de migrantes en la capital y sus alrededores, y a 300 operaciones de evacuación.

Aunque en los últimos cinco años el programa nacional de acogida de migrantes duplicara sus plazas, llegando a 110.000, la solución ha resultado insuficiente, pues el número de refugiados ha aumentado mucho más rápido.

Más información
  • Francia exigirá tests PCR a viajeros europeos a partir del domingo
  • Las personas mayores en Francia, sin internet y colgadas del teléfono para vacunarse
  • Francia descarta pedir disculpas por crímenes coloniales en Argelia

Dans Economía

3h10 CET
Biden advierte que covid puede dejar 600.000 muertos en EEUU y urge aprobar plan de rescate
0h50 CET
Costa Rica y FMI alcanzan acuerdo técnico sobre ajuste fiscal
23h45 CET
Sao Paulo endurece medidas para contener nueva onda letal de la pandemia
22h35 CET
Exportaciones de América Latina caen 13% en 2020 por crisis del covid-19
6h20 CET
Google amenaza con bloquear su motor de búsqueda en Australia
14h58 CET
El poder ruso toma medidas ante el éxito de la investigación de Navalni contra Putin
13h10 CET
UE está dispuesta a normalizar relaciones con Turquía, pero no a cualquier precio
4h00 CET
México aplaude suspensión de muro fronterizo decretada por Joe Biden
5h55 CET
Nominado de Biden para secretario de Estado apoya política de Trump hacia Venezuela
1h20 CET
El coronavirus apaga la avenida más lujosa de México
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -