Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Justicia
  • Brasil
  • Venezuela
  • Alemania
  • Manifestaciones

Europeos y estadounidenses intentan salvar el acuerdo nuclear iraní

Internacional > Estados Unidos > Diplomacia > Francia > Europeos y estadounidenses intentan salvar el acuerdo nuclear iraní
Por Stuart WILLIAMS, María Elena BUCHELI,  publicado el 18 febrero 2021 en 11h32 CET, modificado el 18 febrero 2021 en 17h20 CET.
 4 minutos
Internacional
Rafael Grossi, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, el 21 de septiembre de 2020 en la sede en Viena, Austria

Rafael Grossi, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, el 21 de septiembre de 2020 en la sede en Viena, Austria© AFP/Archivos Joe Klamar

Responsables de Francia, Reino Unido y Alemania mantenían conversaciones este jueves con autoridades de Estados Unidos sobre las maneras de salvar el acuerdo nuclear de Irán, que puede limitar el acceso de los inspectores internacionales a algunas instalaciones en los días venideros.

El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, recibió a sus pares alemán, Heiko Maas, y británico, Dominic Raab, en París por la tarde, en una reunión en la que el secretario estadounidense Antony Blinken participará por videoconferencia.

En el encuentro se abordará principalmente el acuerdo nuclear alcanzado con Irán en 2015, que pende de un hilo desde que el expresidente estadounidense Donald Trump lo abandonó unilateralmente en 2018.

El Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) tiene como objetivo impedir que Irán se dote armas nucleares, a cambio de un alivio gradual de las sanciones internacionales que asfixian su economía.

El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, en París, el 3 de febrero de 2021

El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, en París, el 3 de febrero de 2021© AFP/Archivos Ludovic Marin

Pero la República Islámica respondió al restablecimiento de las fuertes sanciones estadounidenses incumpliendo progresivamente su parte del trato.

“Los recientes pasos de Irán no ayudan en absoluto, ponen en peligro la vuelta de los estadounidenses” al acuerdo, advirtió Heiko Maas antes del encuentro.

“Aparentemente, Irán no está interesado en aliviar las tensiones, sino en la escalada. Están jugando con fuego”, añadió.

Plazo preocupante

Irán fue también el tema central de la primera conversación telefónica el miércoles desde el cambio de gobierno en Washington entre el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Los dos dirigentes destacaron la “importancia de mantener consultas estrechas sobre los asuntos de seguridad regional, especialmente Irán”, indicó la Casa Blanca.

El presidente iraní, Hasan Rohani, el 17 de febrero de 2021 en Teherán

El presidente iraní, Hasan Rohani, el 17 de febrero de 2021 en Teherán© Presidencia iraní/AFP .

La intensificación de los intercambios diplomáticos se produce días antes de un plazo preocupante: en virtud de la nueva legislación aprobada en diciembre, el gobierno iraní planea restringir el acceso de los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a algunas instalaciones si Estados Unidos no levanta sus sanciones impuestas desde 2018.

El director general del OIEA, Rafael Grossi, tiene previsto viajar el sábado a Teherán para “encontrar una solución mutuamente aceptable”, según el organismo con sede en Viena, que está preocupado por el “grave impacto” de estas restricciones.

Rohani dijo que estaba dispuesto a recibirlo. “Si quiere negociar, que negocie”, dijo el miércoles, asegurando que “no se trata de dejar nuestra actividad nuclear sin inspecciones”.

Demostrar “cooperación”

Desde que Washington se retiró del acuerdo y reimpuso sanciones draconianas que ahogan a la economía iraní, Teherán se ha ido liberando de muchas de sus obligaciones.

El actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, el 9 de marzo de 2016

El actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, el 9 de marzo de 2016© POOL/AFP/Archivos Debbie Hill

La llegada de Joe Biden a la Casa Blanca en enero levantó esperanzas de que se reanudara el diálogo entre Washington y Teherán, tras la política de “máxima presión” ejercida por su predecesor.

Pero Biden ha dicho que Estados Unidos tiene la intención de volver al pacto solamente cuando Irán vuelva a demostrar que lo cumple plenamente.

Teherán tiene que garantizar “una total y rápida cooperación”, insistió el miércoles el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price.

“Irán tendría que dar marcha atrás y no tomar otras medidas que tendrían un impacto en las garantías del OIEA, sobre las que cuentan no sólo Estados Unidos, no sólo los aliados o socios en la región, sino todo el mundo”, añadió.

La República Islámica, por su parte, pide en primer lugar el levantamiento de las sanciones en su contra.

“Todavía queda una pequeña oportunidad para limitar el daño”, dijo a la AFP Ellie Geranmayeh, experta en Irán del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR).

“Lo que se necesita ahora son gestos estadounidenses concretos que muestren realmente a Irán que Estados Unidos se aleja de la política de máxima presión del mandato de Trump”, añadió.

burs-meb/bl

Más información
  • EEUU concede Estatus de Protección Temporal a venezolanos en su territorio
  • Comenzó en EEUU un juicio por narcotráfico que salpica al presidente de Honduras
  • Comienza en EEUU el juicio al policía acusado de la muerte de George Floyd

Dans Internacional

0h40 CET
El papa concluye emocionado su histórico viaje a Irak
0h35 CET
Comenzó en EEUU un juicio por narcotráfico que salpica al presidente de Honduras
0h25 CET
EEUU concede Estatus de Protección Temporal a venezolanos en su territorio
23h55 CET
Juez de la corte suprema de Brasil anula todas las condenas de Lula
22h50 CET
Juez de la corte suprema de Brasil anula todas las condenas de Lula
21h15 CET
Entrevista de Enrique y Meghan cae como una bomba sobre la monarquía británica
17h35 CET
“Viví 76 años en Argentina. Es suficiente, ¿no?”, dice el papa sobre posible retorno a su país
17h25 CET
Atentados de París de 2015 : los preparativos de un juicio excepcional
16h00 CET
¿Por qué vacunas apostar ante las mutaciones del coronavirus?
15h10 CET
La UE recibirá 100 millones de dosis de vacunas anticovid al mes en el segundo trimestre
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -