Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Fútbol
  • Irak
  • Atentados
  • Trump
  • Colombia

Estados Unidos inicia proceso de apertura de un consulado en Sáhara Occidental

Internacional > Israel > Estados Unidos inicia proceso de apertura de un consulado en Sáhara Occidental
Por Sophie PONS,  publicado el 11 enero 2021 en 0h14 CET.
 5 minutos
Internacional
El embajador de EEUU en Marruecos, David Fischer (I), y David Schenker, subsecretario de Estado para Asuntos Exteriores,  participan de una ceremonia luego de reunirse con el ministro de Exteriores marroquí Nasser Bourita en Dakhla, Sáhara Occidental, el 10 de enero de 2021

El embajador de EEUU en Marruecos, David Fischer (I), y David Schenker, subsecretario de Estado para Asuntos Exteriores, participan de una ceremonia luego de reunirse con el ministro de Exteriores marroquí Nasser Bourita en Dakhla, Sáhara Occidental, el 10 de enero de 2021 © AFP Fadel SENNA

Estados Unidos lanzó oficialmente el domingo el proceso de apertura de un consulado en el Sáhara Occidental, la última de las excolonias africanas sin estatuto resuelto, reivindicada por Marruecos y los independentistas del Frente Polisario, constató la AFP.

Hasta el último minuto, los diplomáticos marroquíes y estadounidenses dejaron creer que la ceremonia organizada en la ciudad de Dajla, puerto de pesca ubicado en el sur del Sáhara Occidental, iba a marcar la apertura de una representación provisional en este territorio.

Pero finalmente se trató de un anuncio que da inicio al proceso de apertura de un consulado, que se produce tras el acuerdo de normalización de relaciones entre Marruecos e Israel. Este acuerdo debe ir acompañado del reconocimiento estadounidense de la soberanía marroquí en la excolonia española.

Pero el proceso “durará meses”, reconoció el domingo el embajador estadounidense, David Fischer, tras haber visitado uno de los edificios propuestos para albergar el consulado en Dajla, puerto destinado a convertirse en un “centro marítimo regional” gracias a un colosal proyecto de inversión dirigido por Rabat.

“Es un día histórico”, afirmó el secretario de Estado adjunto estadounidense para Oriente Medio y el Norte de África, David Schenker, durante una rueda de prensa.

El funcionario recordó que hace un mes el presidente saliente de Estados Unidos Donald Trump anunciaba el reconocimiento de “la soberanía marroquí en el Sáhara Occidental” y que “Marruecos e Israel […] iban a mejorar sus relaciones diplomáticas”.

Por su parte, un responsable de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Bachir Mustafa Sayed, calificó la visita de la delegación estadounidense al Sáhara Occidental de “gira turística de propaganda organizada por el guía turístico marroquí en beneficio de una administración cuyo mandato acabará en menos de dos semanas”, en una entrevista con la agencia de prensa oficial argelina APS. LA RASD fue proclamada en 1976 por el Frente Polisario.

El evento, organizado en los últimos días del mandato de Donald Trump, va en contra de la posición de Naciones Unidas, que considera el Sáhara Occidental como un territorio autónomo a la espera de su estatuto definitivo.

Y tiene lugar cuando las negociaciones políticas de la ONU sobre este territorio desértico, situado en los confines de Marruecos, Argelia y Mauritania, están estancadas desde hace décadas.

“Conflicto congelado”

El ministro de Exteriores marroquí, Nasser Bourita, habla después de reunirse con el embajador de EEUU en Marruecos, David Fischer, y el subsecretario de Estado para Asuntos Exteriores, David Schenker, en Dakhla, Sáhara Occidental, el 10 de enero de 2021<br />

El ministro de Exteriores marroquí, Nasser Bourita, habla después de reunirse con el embajador de EEUU en Marruecos, David Fischer, y el subsecretario de Estado para Asuntos Exteriores, David Schenker, en Dakhla, Sáhara Occidental, el 10 de enero de 2021
© AFP Fadel SENNA

Marruecos, que controla alrededor de dos tercios de este territorio, quiere una “autonomía bajo control”. El Frente Polisario, apoyado por la vecina Argelia, milita por la independencia y reclama un referéndum de autodeterminación, previsto por la ONU.

“Hemos trabajado con Naciones Unidas para hallar una solución pacífica a este conflicto congelado y el mes pasado, el presidente Trump reconoció lo inevitable y declaró lo evidente: esta región es marroquí y Marruecos tiene la única solución fiable y duradera para resolver el destino de este territorio”, subrayó Fischer.

“Hoy, se trata de sellar y asegurar la asociación” entre Rabat y Washington, añadió el diplomático.

El presidente estadounidense electo Joe Biden todavía no se ha pronunciado sobre la cuestión.

Los equipos de Trump han acelerado las disposiciones del acuerdo que ha convertido a Marruecos en el cuarto país en normalizar las relaciones con Israel, después de Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Sudán, al tiempo que legitima su presencia en Sáhara Occidental.

Tres días después del anuncio del acuerdo, Washington adoptó el nuevo mapa de Marruecos que integra este territorio. Diez días después, se fletó el primer vuelo comercial entre Tel Aviv y Rabat.

También se creó un consulado “virtual”, destinado a agilizar los intercambios bilaterales, la semana pasada, según la embajada estadounidense.

El acuerdo incluye una inversión de 3.000 millones de dólares (2.400 millones de euros), desbloqueada por el Banco estadounidense de Desarrollo (DFC) para “el apoyo financiero y técnico de proyectos de inversiones privadas” en Marruecos y África subsahariana.

“Avance histórico”

Además de la parte financiera, el poder marroquí considera que la validación de Estados Unidos de “su Sáhara” es “un avance diplomático histórico”.

“Marruecos se siente más fuerte en su combate legítimo por su integridad territorial […] gracias al apoyo de sus amigos”, señaló el domingo el jefe de la diplomacia marroquí, Nasser Bourita.

El Frente Polisario rompió a mediados de noviembre un alto el fuego firmado en 1991, bajo los auspicios de la ONU, después de que Marruecos desplegara sus tropas en una zona desmilitarizada en la frontera con Mauritania, con el objetivo de garantizar la “seguridad” en la única carretera hacia África del Oeste, a menudo cortada por los independentistas.

Más información
  • Por acusar a Israel de “apartheid”, una ONG es prohibida en las escuelas
  • La UE pide a Israel “facilitar” las elecciones palestinas
  • Exfuncionario mexicano implicado en caso Ayotzinapa tramita asilo en Israel

Dans Internacional

0h10 CET
Violencia contra excombatientes es la principal amenaza a la paz en Colombia (ONU)
0h00 CET
Violentas protestas en Seattle y Oregon horas después de investidura de Biden
23h55 CET
Líderes de la UE evalúan restricciones a viajes no esenciales para frenar la pandemia
23h45 CET
Biden toma el timón en lucha contra covid-19 y decreta cuarentena para viajeros
22h50 CET
Brasil anuncia que recibirá 2 millones de vacunas anti-covid desde India
21h40 CET
Pelosi insiste en un juicio político contra Trump, pero no fija fecha
21h05 CET
Biden marca distancias con Trump con el regreso de EEUU a la OMS
19h35 CET
Tensión entre Londres y Bruselas por el estatuto del embajador de la UE
19h20 CET
Al menos 32 muertos en doble atentado suicida en el centro de Bagdad
18h40 CET
Cinco muertos en incendio en el mayor productor de vacunas del mundo, en India
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -